Promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y guiar las nuevas acciones de la diplomacia de gran país con peculiaridades chinas

En la actualidad, el mundo se encuentra inmerso en un gran cambio que nunca se ha visto durante una centuria, y la sociedad humana ha llegado otra vez a una coyuntura crítica para saber hacia dónde avanzar. Ante la profunda pregunta sobre el mundo, la historia y los tiempos, -¿qué le pasa al mundo y qué debemos hacer?- el presidente Xi Jinping planteó creativamente en 2013 la idea de construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad, aportando una solución china a los problemas comunes a los que se enfrenta la humanidad. La construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad no sólo es un noble objetivo perseguido por la diplomacia de gran país con peculiaridades chinas en la nueva era, sino que también reúne el mayor denominador común de las aspiraciones de todos los pueblos para construir un mundo mejor. En 2024, China siguió promoviendo la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad como línea principal, llevó a cabo de manera integral la diplomacia de gran país con peculiaridades chinas, hizo contribuciones a la respuesta de la comunidad internacional a los desafíos globales, inyectó confianza e impulso la promoción del desarrollo pacífico y la prosperidad común del mundo, y contribuyó a una valiosa estabilidad en un mundo turbulento.
I. Logros fructíferos en la innovación teórica y práctica para la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad
En 2024, la teoría y la práctica de la promoción de la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad se fusionaron y progresaron juntas, logrando importantes resultados.
El 28 de junio de 2024, el Presidente Xi Jinping, en la Conferencia Conmemorativa del 70o Aniversario sobre los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica, señaló el camino a seguir para construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad, subrayando que el concepto de construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad está en la misma línea que los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica; los cuales se basan en la realidad objetiva de que el futuro de las naciones está entrelazado y comparte destinos comunes, y que se ha establecido un nuevo paradigma de igualdad y coexistencia; y el que se ha ajustado a la tendencia de una época de paz, desarrollo y cooperación beneficiosa para todos, lo que ha abierto un nuevo horizonte de paz y progreso; y que, con la mirada puesta en la tendencia histórica predominante de la multipolaridad y la globalización económica, ha enriquecido la nueva práctica del desarrollo y la seguridad.
La vívida práctica global de construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad se amplió aún más. China ha establecido comunidades de futuro compartido bilaterales con Maldivas, Serbia, Islas Salomón, Vanuatu, Senegal, Nigeria, Zimbabue, República de Congo y Brasil. El presidente Xi Jinping propuso construir conjuntamente la Comunidad de Futuro Compartido China-África para todos los tiempos en la nueva era. El Presidente Xi Jinping también propuso convertir las relaciones chino-árabes en un referente para el mantenimiento de la paz y la estabilidad mundiales, un modelo para la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta, un paradigma para la coexistencia armoniosa de diferentes civilizaciones y un modelo ejemplar para explorar el camino acertado de la gobernanza global, e impulsar la construcción de la comunidad de futuro compartido chino-árabe a un ritmo acelerado. El Presidente Xi Jinping presentó una nueva visión de la Comunidad de Futuro Compartido de la Organización de Cooperación de Shanghái, señalando la necesidad de construir un hogar común de unidad y confianza mutua, paz, tranquilidad, prosperidad y desarrollo, así como de buena vecindad, amistad, equidad y justicia. La Comunidad de Futuro Compartido China-ASEAN, la Comunidad de Futuro Compartido del Río Mekong y la Comunidad de Futuro Compartido China-Asia Central han dado pasos sólidos hacia adelante. China y los países insulares del Pacífico han reforzado la cooperación en ámbitos como el cambio climático, la reducción de la pobreza y el desarrollo, y trabajan juntos para construir una comunidad de futuro compartido más estrecha entre China y los países insulares del Pacífico. Las relaciones China-América Latina y el Caribe se han mejorado, especialmente con la apertura del Puerto de Chancay en Perú, proyecto importante de la Franja y la Ruta, que ha ayudado a construir la Comunidad de Futuro Compartido entre China y América Latina.
II. Las dos propuestas marcan el camino a seguir para la multipolaridad mundial y la globalización económica
En respuesta a una serie de grandes problemas y desafíos a los que se enfrenta el mundo actual, en 2023, China presentó categóricamente las dos grandes propuestas la multipolaridad de forma igualitaria y ordenada y la globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva. Aboga por que el proceso de multipolaridad sea generalmente estable y constructivo, insiste en la igualdad de todos los países, sean grandes o pequeños, y se opone a la hegemonía y la política de poder, así como la confrontación de bloques y a la alienación ideológica. También apuesta por que la globalización económica favorezca el beneficio mutuo y la ganancia compartida para todos los países del mundo, especialmente el desarrollo acelerado de los países en desarrollo, y propicie el mantenimiento de un flujo estable y fluido de la cadena global sectorial y de suministro y la construcción de una economía mundial abierta. En 2024, China, en numerosas ocasiones, en el marco de foros bilaterales y multilaterales, expresó profundamente las connotaciones teóricas y el importante significado de las dos propuestas y forjó un consenso sobre el desarrollo global, con lo cual ha seguido aumentando el reconocimiento de las dos propuestas por parte de la comunidad internacional.
En su encuentro con el entonces canciller alemán Scholz, el presidente Xi Jinping señaló que la multipolaridad debe consistir esencialmente en el respeto mutuo y la coexistencia pacífica entre diferentes civilizaciones, sistemas y caminos. Como señaló el Presidente Xi Jinping en su discurso en la Conferencia Conmemorativa del 70o Aniversario sobre los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica, abogamos por una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, promovemos juntos la construcción de la Franja y la Ruta de alta calidad, y llevamos a cabo iniciativas de desarrollo global, a fin de hacer realidad los beneficios universales de las oportunidades de crecimiento, promover la inclusividad de las vías de desarrollo y permitir que las personas de todos los países compartan los frutos del desarrollo, para que los países de la aldea global puedan trabajar juntos por el desarrollo y la prosperidad, haciendo que el concepto de que todos ganan se conviertan en un consenso común.
Las dos propuestas han recibido un amplio apoyo de la comunidad internacional. Más de 30 países, entre ellos Rusia, Serbia, Sudáfrica y Kazajstán, han incorporado las dos propuestas en declaraciones conjuntas bilaterales, entre otros documentos gubernamentales con China, y África ha aceptado y respaldado las dos propuestas en su conjunto. También se han incorporado a los resultados de conferencias multilaterales, como la Cumbre de Pekín del Foro de Cooperación China-África de 2024 y la Conferencia Conmemorativa del 70o Aniversario sobre los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Todo esto patentiza plenamente que las dos propuestas son realmente específicas y estratégicamente rectoras, responden a las aspiraciones comunes de la mayoría de los países del mundo, y proporcionarán condiciones más favorables a la causa de la paz y el desarrollo mundiales, además de sentar bases más sólidas para construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
III. Tres Iniciativas Globales para promover cambios en la gobernanza global
En 2024, China siguió promoviendo las Tres Iniciativas Globales, que han recibido respuestas positivas de todas las partes, e impulsó firmemente a la comunidad internacional a buscar el desarrollo, construir la seguridad y vigorizar la civilización de forma conjunta.
En el ámbito del desarrollo, 82 países se han adherido al Grupo de Amigos de la Iniciativa de Desarrollo Global. China sigue desempeñando un papel activo en el fomento de un nuevo impulso para el desarrollo global a través del Grupo de Proyectos de Desarrollo Global, el Grupo de Fondos de Desarrollo Global y la Red Global de Centros de Promoción del Desarrollo, y ha firmado documentos de cooperación con África, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y otras partes. Se celebró la segunda reunión de alto nivel del Foro Mundial sobre la Acción Compartida para el Desarrollo, con el fin de promover un compromiso renovado y reiniciado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las distintas partes. Se inauguró en Pekín el Centro de Excelencia de Cooperación Tripartita China-África-Naciones Unidas.
En el ámbito de la seguridad, China se adhiere al concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible y participa constructivamente en la resolución de cuestiones candentes. China y Brasil emitieron conjuntamente un consenso de seis puntos para una solución política a la crisis ucraniana y, junto con Brasil y otros países en desarrollo, crearon un grupo de amigos de la paz sobre la crisis ucraniana. China impulsó en el Consejo de Seguridad la adopción del primer acuerdo del alto el fuego en Gaza, facilitó el diálogo de reconciliación entre las facciones palestinas y la firma de la Declaración de Pekín. Publicó la Iniciativa Global de Cooperación Transfronteriza de Flujo de Datos, demostrando la firme determinación de China de planear holísticamente el desarrollo y la seguridad, además de mejorar la gobernanza digital.
En el ámbito de la civilización, el año 2024 fue el Año del Intercambio Personal y Cultural China-ASEAN, el Año Cultural China-Rusia, el Año de la Cultura y el Turismo China-Francia y el Año del Turismo y la Cultura China-Tanzania. Se inyectó una nueva fuerza motriz al entendimiento y el afecto entre los pueblos mediante la celebración de una enriquecedora y variada gama de actividades de intercambio cultural de pueblo a pueblo. China también ha promovido el establecimiento del Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones en la 78ª sesión de la Asamblea General, ha propuesto la construcción de un mecanismo para la aplicación de la Iniciativa de Civilización Global, ha creado el Centro China-Árabe para la Iniciativa de Civilización Global, ha liderado el establecimiento de la Alianza de Cooperación de Tanques de Pensamiento del Sur Global y ha creado el Instituto para el Estudio de la Civilización Clásica China.
IV. Promover un nuevo capítulo de cooperación en el Sur global
En 2024, la influencia del Sur global en la escena internacional ha seguido ascendiendo sin cesar, contribuyendo positivamente a la paz mundial y al desarrollo próspero. Como miembro importante del Sur global, China ha propuesto una serie de nuevos conceptos y acciones, que han promovido firmemente la solidaridad y la cooperación entre el Sur global.Se definieron claramente los importantes objetivos de la solidaridad y la cooperación en el Sur global. Como señaló el Presidente Xi Jinping en la Conferencia Conmemorativa del 70o Aniversario sobre los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, el Sur global ha cobrado mucho ímpetu y ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del progreso humano. El Presidente Xi Jinping también presentó una iniciativa para la cooperación abierta e inclusiva en el Sur global, abogando por que el Sur global trabaje de mano como fuerza estabilizadora de la paz, columna vertebral de la apertura y el desarrollo, fuerza constructiva para la gobernanza global y un promotor del entendimiento mutuo entre las civilizaciones, a fin de realizar contribuciones desde el Sur global al avance de la humanidad, enviando así un firme mensaje de solidaridad y cooperación en la era del Sur global.
Se logra un buen arranque para la cooperación del BRICS. Con la ampliación histórica de los países del BRICS en 2023, “el Gran BRICS” se inició en 2024, con más países socios del BRICS uniéndose a la familia BRICS. El presidente Xi Jinping ha propuesto construir un BRICS pacífico, un BRICS innovador, un BRICS ecológico, un BRICS justo y un BRICS humanista, hacer del BRICS un importante canal para promover la solidaridad y la cooperación en el Sur global y una fuerza pionera para impulsar cambios en la gobernanza global. China se unirá a los países BRICS para crear una nueva situación para el desarrollo de alta calidad de la cooperación del Gran BRICS y liderar el Sur global en la solidaridad a través de la cooperación del Gran BRICS.
Se ponen en marcha acciones chinas para hacer robustecer el Sur global. China ha impulsado y ampliado con éxito la modernización china y ha promovido un desarrollo de alta calidad en el contexto de una apertura de alto nivel, lo que ha brindado amplias oportunidades de modernización en el Sur global. China siempre se ha adherido a la política nacional básica de apertura al exterior, ha promovido la construcción de alta calidad de la Franja y la Ruta, ha intercambiado experiencias en materia de gobernanza en pie de igualdad, ha apoyado plenamente a los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades de desarrollo independiente, y ha impulsado al Sur global a dar pasos agigantados en el camino hacia la modernización. En 2024, China presentó ocho iniciativas para apoyar la cooperación del Sur global. Propuso que China y África trabajaran juntos para promover una modernización que sea justa, razonable, abierta y beneficiosa para todos, que dé prioridad a las personas, que sea diversa e inclusiva, respetuosa con el medio ambiente, pacífica y segura, así como diez acciones de asociación. Propuso también ocho iniciativas pragmáticas para apoyar el desarrollo de alta calidad en la cooperación de los BRICS, y ocho acciones para apoyar el desarrollo global. China también impulsó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a adoptar una resolución sobre el fortalecimiento de la cooperación internacional en la creación de capacidades de inteligencia artificial, lanzó la Iniciativa de Cooperación Internacional de Ciencia Abierta con los países del Sur e impulsó a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a alcanzar nuevos objetivos colectivos y cuantitativos para la financiación climática, inyectando así un fuerte impulso a la modernización en el Sur global.
El año 2025 marca el 80o aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, la Guerra Antifascista Mundial y el 80o aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. En el mundo actual cambiante y turbulento, ¡la falta de orden en la seguridad, desequilibrios en el desarrollo, los fallos de gobernanza son cada vez más prominentes, no dejan de surgir conflictos candentes, enfrentamientos entre grandes potencias y contradicciones geopolíticas. En este contexto, China seguirá siendo una fuerza de justicia en el mantenimiento de la paz y la estabilidad mundiales, una fuerza de progreso en la defensa de la equidad y la justicia internacionales, y una fuerza en la construcción del desarrollo común global, en bien de forjar un mayor consenso para la construcción de la comunidad de futuro compartido para la humanidad, compartir los frutos del desarrollo con los pueblos de todos los países y construir juntos un futuro mejor.
Déjanos tu comentario