RPDC-Vietnam: Relaciones en contextos

(A propósito de la visita de To Lam)
Imagen tomada de https://es.vietnamplus.vn/visita-del-lider-vietnamita-a-corea-del-norte-crea-nuevos-motores-a-nexos-bilaterales-post227599.vnp
Recientemente, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) conmemoró los 80 años de la fundación del Partido del Trabajo de Corea (PTC) donde asistieron delegaciones de partidos que mantienen relaciones amistosas con Pyongyang.
La visita de Estado del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam y presidente del la República Socialista de Vietnam, To Lam,[1] que tuvo lugar del 9 al 11 de octubre de 2025, fue muy resonante, debido a la preferencia que tienen los analistas internacionales especializados sobre la peculiar trayectoria de las relaciones RPDC-Vietnam. Esta fue la primera visita de un máximo dirigente vietnamita a Pyongyang desde 2007, y sin lugar a dudas, representó un importante hito en el contexto del Año de la Amistad 2025 que conmemora el 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
En su excelente artículo titulado “Elmensaje de la visita a Corea del Norte que Vietnam quiere enviar a los grandes países”, publicado en https://moderndiplomacy.eu, Pham Quang Hien[2], señala: “Desde una perspectiva estratégica, esta visita no solo tiene un carácter diplomático normal, sino que también envía mensajes sutiles desde Hanói a los principales países, reflejando la vocación vietnamita de “diplomacia de bambú”. (Pham Quang Hien, 2025)
- Zigzagues de una historia compartida.-
Durante la Guerra de Liberación de Vietnam (1954-1975), Pyongyang y Hanoi tuvieron vínculos signados por una estrecha proximidad, impulsados por sus coincidencias ideológicas y la comunidad de proyecciones y acciones en términos de enfrentamiento contra el imperialismo estadounidense.
Desde 31 de enero de 1950, la RPDC y la entonces República Democrática de Vietnam (RDVN) establecieron relaciones diplomáticas. Es menester hacer mención a que los máximos dirigentes de ambos países intercambiaron visitas como la que efectuó a Pyongyang el Presidente Ho Chi Minh, en 1957; el Primer Ministro Kim Il Sung a Vietnam, en 1958; el Primer Ministro Pham Van Dong a la RPDC, en 1961; el Presidente Kim Il Sung, con carácter no oficial, a Vietnam, en 1964; el Presidente Tran Duc Luong, en 2002; el Secretario General Nong Duc Manh, en 2007; y el Secretario General y Presidente de la Comisión de Asuntos Estatales, Kim Jong Un, a Vietnam, en 2019.
Los acercamientos y entendimientos se sustentaron en que la RPDC y Vietnam se consideraba dos naciones con una situación similar ya que estaban divididas y en tales circunstancias compartían el anhelo de la unificación. Además, las relaciones eran asumidas como estratégicas, debido a que en los años ´50 y ´60 sostenían una estrecha cooperación científico-técnica, industrial, agrícola y militar e intercambiaban en los campos cultural y educativo.
Durante la guerra de Vietnam, la RPDC brindó a Vietnam del Norte ayuda militar y económica (como armas, explosivos, uniformes, acero, motores diesel y tractores), y la cantidad de esta asistencia resultó bastante impresionante si se compara con las contribuciones de otros pequeños estados comunistas. Envió pilotos de combate -estimado en 200-, varios de los cuales murieron en acción. 1967, fue el pico de la participación de Pyongyang en la guerra, el valor de la ayuda económica alcanzó los 20 millones de rublos. De los países europeos del Este, solo Polonia la superó más en ese año: las otras democracias populares cayeron lejos detrás de la RPDC, a pesar de sus niveles de vida más altos. (Szalontai, 2017)
También, ambos países establecieron un programa intercambio de “arroz por armas”, mediante el cual Pyongyang suministraba pertrechos a Vietnam y Hanói arroz a la RPDC, trueque que continuó, aunque menguando progresivamente, después del fin de la guerra de Vietnam, en 1975. La asistencia militar y económica entre la RPDC y RDVN no se debía exclusivamente a la solidaridad que realmente existía, también estaba asociada a que Pyongyang consideraba que mientras más tiempo permaneciera EEUU “entrampado” en Vietnam, menos energía, atención y recursos dedicaría a la península de Corea. (Huong Le Thu, 2019)
Empero, al concluir la contienda de liberación y unificarse la nación vietnamita, en 1975, por cálculos comparativos de la RPDC que no le favorecían, la relación se abocó a un deterioro progresivo, sin dejar de mencionar el importante influencia de la conflictividad sino-soviética, catalizada, en ese marco, por la toma de Camboya por parte de Vietnam para liberarla del genocidio del Khmer Rojos y el suceso concomitante fue la guerra fronteriza de China contra Vietnam en 1979.
Cuando Vietnam retiró sus tropas de Camboya se produjo una ligera mejoría de las relaciones. Con la intención de recomponer los vínculos, en septiembre de 1988, el presidente del Consejo de Estado vietnamita, Vo Chi Cong, visitó Pyongyang para asistir al 40º aniversario de la fundación de la RPDC e imponer la Orden de la Estrella Dorada al presidente Kim Il Sung.
Pero, otro acontecimiento volvió a conmocionar los nexos. En 1992, Vietnam estableció lazos oficiales con Corea del Sur –también lo había hecho China y Rusia– lo que disgustó profundamente a Pyongyang. En medio del enfriamiento resultante, las relaciones, aunque con bajo perfil, continuaron su curso y a inicios del nuevo siglo, los intercambios de alto nivel comenzaron paulatinamente a tomar vigor.
Se registra que, después diez años de los nexos diplomáticos con Corea del Sur, en mayo de 2002, el presidente Tran Duc Luong visitó la RPDC cumpliendo una invitación del secretario general del Partido del Trabajo de Corea, Kim Jong Il, marcando el inicio de un nuevo ciclo de recomposición de las relaciones, cuando se firmó el Acuerdo de Cooperación entre los dos países. Más tarde, en octubre de 2007, el Secretario General del PCVN, Nong Duc Manh, realizó una visita oficial y amistosa a la RPDC y en lo sucesivo, delegaciones alto nivel de la RPDC visitaron Vietnam donde se reunieron con los que a la sazón eran Secretario General y Primer Ministro, Nguyen Phu Trong y Nguyen Tan Dung, respectivamente.
En lo sucesivo se firmaron importantes documentos que retomaron el espíritu de las relaciones personales entre Kim Il Sung y Ho Chi Minh así como los Acuerdo y Tratados de Amistad y Cooperación de las décadas de los ´50 y ´60. Se destacan instrumentos de cooperación en materia de aviación civil, transporte marítimo, comercio, asistencia jurídica mutua, promoción y protección de las inversiones, para evitar la doble imposición, entre otros.
Expertos vietnamitas consideran que el repunte en las relaciones entre la RPDC y Vietnam, después de 2019, no son eventos aislados, sino una tendencia de reconciliación que comenzó con el deseo de Pyongyang de interpretación y eventualmente implementar reformas económicas. Aunque la parte coreana no lo confirma, se dice que a menudo los intercambios se centran en cómo Pyongyang podría aplicar el modelo vietnamita de la Doi Moi en su propio contexto. Sin embargo, el desarrollo de armas nucleares por parte de la RPDC, si bien no afecta la seguridad de Vietnam, limita los vínculos bilaterales. Las empresas vietnamitas están dispuestas a invertir, pero las sanciones internacionales han sido un gran obstáculo. La relación podría tener la oportunidad de abrir un nuevo capítulo, uno basado no solo en una ideología común, sino en el deseo de crecimiento económico y desarrollo. (Khang Vu, 2021)
- To Lam en Pyongyang abre una nueva fase.-
La visita de To Lam crea una fuerza impulsora en ese sentido, con el mejoramiento del entendimiento mutuo, la consolidación de la confianza política y la promoción de la relación entre los dos Partidos y Estados a una nueva altura, encaminada al cumplimiento de los objetivos de desarrollo socialista de cada país, en especial de la RPDC.
En las conversaciones oficiales, los Secretarios Generales del PCVN y el PTC expresaron su satisfacción por la continua consolidación y mejora de la relación entre los dos Partidos y coincidieron en promover conjuntamente la relación conducir las relaciones hacia una “nueva fase” más pragmática, efectiva y sustentable, que contribuya a la materialización de los objetivos de desarrollo de cada país.
Acordaron aumentar el intercambio de delegaciones a todos los niveles a través de los canales de cooperación partidista, estatal, gubernamental, parlamentaria y de localidades, con el propósito de mantener eficazmente los mecanismos de diálogo y cooperación, estudiar la posibilidad de cooperación en campos apropiados para ambas parte, promover los intercambios pueblo a pueblo y fortalecer la amistad entre los dos países.
To Lam y Kim Jong Un intercambiaron sugerencias para una “nueva fase”. El primero,sugirió que las partes pueden promover la cooperación por los canales del Partido, organizando seminarios para intercambiar teorías y compartir experiencias en la construcción del Partido y el desarrollo nacional; impulsar la colaboración parlamentaria bilateral y multilateral; y fortalecer la cooperación económica mutuamente beneficiosa en línea con los objetivos de desarrollo de ambas partes y las regulaciones internacionales.
Vietnam está dispuesto –afirmó- a compartir sus experiencias de la renovación económica, la gestión económica, las relaciones económicas exteriores, la importación y exportación y el desarrollo socioeconómico, al tiempo que ambas partes amplíen su cooperación en áreas con gran potencial, como cultura, deportes, turismo, educación, salud, información y comunicación, y creen programas de radio y televisión para presentar su cultura y la gente de cada país.
Actualmente, los intercambios económicos entre la RPDC y Vietnam se centran en agricultura, deporte y turismo. El comercio bilateral es inferior a 20 millones de dólares estadounidenses al año. Si las circunstancias cambian y se relaja el régimen de sanciones, la bilateralidad económica tendría un gran potencial.
Por su parte, Kim Jong Un, expresó el deseo de la RPDC de cooperar estrechamente con Vietnam en la construcción del Partido y el desarrollo nacional, y afirmó que el país está listo para promover la cooperación en muchos campos. Sugirió que las estructuras del Partido, el Ministerio de Relaciones Exteriores, los ministerios y las localidades de los dos países pueden incrementar los intercambios sobre medidas específicas para implementar efectivamente las principales orientaciones sobre el desarrollo de las relaciones y llevar la relación RPDC-Vietnam a una nueva fase de desarrollo, aportando beneficios prácticos.
Los dos líderes discutieron sobre las situaciones regionales e internacionales, acordaron fortalecer la cooperación, apoyarse mutuamente y coordinarse en foros multilaterales como las ONU y el Foro Regional de la ASEAN, donde Vietnam promoverá el diálogo, actuará para resolver las diferencias por medios pacíficos y contribuirá conjuntamente a la creación un ambiente pacífico, estable, cooperativo y de desarrollo en la península de Corea. En este ámbito, To Lam pidió a Kim Jong Un que apoye activamente los esfuerzos para promover el respeto por el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, reducir las tensiones y manejar adecuadamente los desacuerdos y disputas de conformidad con el derecho internacional.
En el marco de la visita se firmaron de varios documentos de cooperación que incluyen un convenio de cooperación entre los Ministerios de Relaciones Exteriores; una Carta de Intención en materia de defensa[3]; un pacto de cooperación entre la Agencia de Noticias de Vietnam y la Agencia Central de Noticias de Corea; un Memorando de Entendimiento sobre salud y ciencias médicas; y otro Memorando de Entendimiento entre las cámaras de comercio e industria de ambos países.
La visita de To Lam a la RPDC viene a ser una reafirmación de la diplomacia multilateral y diversificada de Vietnam, país que está dispuesto a ser amigo de todos los países -grandes y pequeños, cercanos y lejanos-, y aspira a ser un puente entre las partes.
También Vietnam tiene un gran potencial en la eventualidad e que el líder Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump puedan volver a reunirse. Como socio de confianza para Pyongyang y Washington, Hanoi deseará, una vez más, mostrar su papel de puente y contribuir a la consolidación de la paz en la península de Corea. (Khang Vu, 2025)
La visita To Lam a la RPDC está en línea con la Resolución 59 del Politburó[4] sobre la integración internacional en la nueva situación, mostrando que Vietnam se está actuando con un nuevo papel más proactivo en asuntos internacionales. Reafirmó el papel cada vez más importante del líder del PCVN, tanto en los asuntos internos como internacionales. La Resolución 59 del Politburó señala que la integración internacional requiere “proactividad, positividad y coraje” para promover redes de asociación estables, movilizar recursos externos, fortalecer la confianza política y abordar los desafíos regionales y globales a través de la cooperación pacífica, sobre la base del respeto al derecho internacional. (Carl Thayer, 2025) La Resolución 59 también refuerza uno de los objetivos clave de la integración internacional: mantener un entorno pacífico y estable para que Vietnam pueda desarrollar su economía.
Por lo tanto, la visita de To Lam también busca determinar si Vietnam puede desempeñar un papel diplomático y político en cualquier proceso de paz en la península de Corea. Hanói podría asumir el papel en cualquier proceso diplomático y la primera señal que se emitió fue que cuando la RPDC designó a la República de Corea como el “enemigo principal y país hostil número uno” instó a la mesura y al diálogo entre las dos Coreas. Si Vietnam logra avanzar en este noble propósito, le generaría reconocimiento de la comunidad internacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACNC (2025) Resumen de las noticias sobre la visita a la RPDC del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, camarada To Lam. Disponibles en: http://kcna.kp/kp/category/articles/q/54c0ca4ca013a92cc9cf95bd4004c61a.kcmsf
Khang Vu (2021) Ups downs Vietnam North Korea relationship. Disponible en:https://www.lowyinstitute.org/the-interpreter/ups-downs-vietnam-north-korea-relationship
Pham Quang Hien (2025) The message of the visit to North Korea that Vietnam wants to send to major countries https://moderndiplomacy.eu/2025/10/10/the-message-of-the-visit-to-north-korea-that-vietnam-wants-to-send-to-major-countries/
Báo (Periodico) Thanh niên (2025) Impulsar las relaciones entre Vietnam y Corea del Norte hacia una nueva etapa de desarrollo. (Traducción no oficial del vietnamés) Disponible en: https://thanhnien.vn/thuc-day-quan-he-viet-nam-trieu-tien-buoc-vao-giai-doan-phat-trien-moi-185251009145629629.htm
Báo (Periódico) Tuổi Trẻ (2025) Las relaciones entre Vietnam y Corea del Norte entran en una nueva fase ((Traducción no oficial del vietnamés)). Disponible en: https://tuoitre.vn/quan-he-viet-nam-trieu-tien-buoc-vao-giai-doan-moi-20251010075608246.htm#content
VietnamPlus (2025) Promover las relaciones entre Vietnam y Corea del Norte para entrar en una nueva etapa de desarrollo. (Traducción no oficial del vietnamés) Disponible en: https://www.vietnamplus.vn/thuc-day-quan-he-viet-nam-trieu-tien-buoc-vao-giai-doan-phat-trien-moi-post1069215.vnp
Khang Vu (2025) El enfoque multilateral de Hanoi le permite interactuar tanto con Pyongyang como con Washington, superando sus posibilidades diplomáticas. Disponible en: https://www.lowyinstitute.org/the-interpreter/vietnam-courting-north-korea-still-winning-western-friends
Huong Le Thu (2019) Vietnam-Corea del Norte: ¿El comunismo no pudo unirlos? ¿Puede el capitalismo? Disponible en: https://www.eastwestcenter.org/publications/vietnam-dprk-communism-could-not-unite-them-can-capitalism
Nate Fischler (2017) Vietnams role North Korea friendship endures? Disponible en: https://asiatimes.com/2017/07/vietnams-role-north-korea-friendship-endures/
Partido Comunista de Vietnam (2025) Resolución No. 59-NQ/TW: La integración es un motor estratégico para que Vietnam entre con firmeza en una nueva era (Traducción no oficial del vietnamés) Disponible en: https://dangcongsan.org.vn/banchinhsachchienluoc/xay-dung-dang/nghi-quyet-so-59-nq-tw-hoi-nhap-la-dong-luc-chien-luoc-de-viet-nam-vung-buoc-vao-ky-nguyen-moi.html
Balazs Szalontai (2017) How the North Korean-Vietnamese friendship turned sour. Disponible en: https://www.nknews.org/2017/10/how-the-north-korean-vietnamese-friendship-turned-sour/
[1] Se destacan otras personalidades políticas que asistieron: el primer ministro chino, Li Qiang, el presidente laosiano, Thongloun Sisoulith y el presidente del Partido Rusia Unida, Dmitri Medvedev.
[2] Pham Quang Hien es un estudiante destacado de Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática de Vietnam (DAV, según sus siglas en inglés)
[3] La cooperación militar es otra área con potencialidades de cooperación. Las fuerzas armadas de ambos países han priorizado el entrenamiento ideológico y lingüístico y debido a las sanciones, han evitado discutir el intercambio de tecnología militar. Si se levantan las sanciones, el ejército vietnamita se beneficiaría sustancialmente de la experiencia de la industria militar de la RPDC en la modernización de armas soviéticas
[4] Resolución N° 59-NQ/TW, del Politburó “La integración es un motor estratégico para que Vietnam entre con firmeza en una nueva era”. Adoptada el 24 de enero de 2025.
Déjanos tu comentario