Cargando...

Presentación del Número 14 de Cuadernos de Nuestra América dedicado a la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad

agosto 4, 2025   0

Crédito: Cubaminrex

El número especial impreso No. 14 de la revista Cuadernos de Nuestra América, publicado por el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), fue presentado el 1 de agosto de 2025 en un acto donde se destacó su temática central: la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Este volumen cuenta con 22 trabajos de autores chinos y cubanos, estos últimos principalmente investigadores del CIPI, que abordan diversos temas vinculados a la proyección internacional de China, la cooperación bilateral, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la cultura, entre otros aspectos relevantes para las relaciones Cuba-China.

En la presentación, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, resaltó que la noción de comunidad de futuro compartido tiene como objetivo construir un mundo con paz duradera, seguridad universal y prosperidad común, basado en la gobernanza global con consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios mutuos. Además, destacó que Cuba fue el primer país en el hemisferio occidental en construir estas bases con China, fortaleciendo el papel de ambos en un Sur Global más integrado.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, subrayó la importancia de la revista para socializar perspectivas que permitan elevar el conocimiento regional sobre China y fomentar propuestas que potencien la construcción de esa comunidad global.

El Dr. Ruvislei González, investigador del CIPI y presentador del número, explicó que esta edición integradora ofrece un análisis amplio sobre la interacción de China con actores globales y su proyección internacional, siendo resultado de la estrecha colaboración académica entre ambos países.

El Dr. Carlos Tablada, presidente de Ruth Casa Editorial, destacó los resultados alcanzados a través de la alianza con el CIPI, que ha nutrido la colección Política Internacional de dicha editorial, incluyendo varios números de Cuadernos de Nuestra América.

En el acto también participaron el director del CIPI, Dr. José Ramón Cabañas, y Víctor Gaute, vicepresidente del ICAP, junto a investigadores del CIPI, profesores y estudiantes del ISRI, así como funcionarios del MINREX, el PCC y otras instituciones cubanas. La cobertura del evento fue amplia por parte de múltiples medios de prensa, reflejando su importancia en el ámbito académico y diplomático.

Esta edición especial de Cuadernos de Nuestra América representa un material valioso para comprender mejor la alianza estratégica entre Cuba y China, además de contribuir a un diálogo renovado y conjunto en el ámbito académico y político para afrontar los desafíos globales con una visión de futuro compartido.


Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *