La República Democrática de Timor-Leste a 50 años de su independencia. Una joya escondida en el Sudeste Asiático
Imagen tomada de CubaMINREX-EmbaCubaTimorLeste
En el Sudeste Asiático se encuentra un pequeño país que no recibe tanta atención mediática tradicionalmente, pero que en las últimas semanas ha ocupado titulares por su ingreso como miembro pleno a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); se trata de Timor Leste (también conocido como Timor Oriental). Justamente el 28 de noviembre de 1975, la nación asiática declaró su independencia de Portugal, aunque no fue hasta el 2002 que logró su plena emancipación de Indonesia, fue un momento trascendental en la historia de los timorenses y el camino hacia una nueva etapa.
El primer nuevo Estado soberano del siglo XXI celebra este año su 50 aniversario de independencia y se enfoca en avanzar hacia una nueva etapa. No obstante, el período posterior a la declaración de independencia realmente fue mucho más complejo. La anexión de Timor Leste por Indonesia fue, sin duda, una de las ocupaciones militares más brutales de la segunda mitad del siglo XX. Para mantener el control sobre el territorio ocupado, las fuerzas militares indonesias detuvieron, torturaron, ejecutaron y sometieron a desaparición forzada a decenas de miles de timorenses. Las actividades políticas o socio-religiosas en que desafiaban el dominio ilegal indonesio fueron reprimidas brutalmente.
Desde su total independencia en 2002, comienza un nuevo período para los timorenses. Un camino en el que la reconciliación y el perdón fueron superiores al odio. No fue casual que el propio presidente José Ramos Horta llegara a expresar que “se requiere más coraje para perdonar que para tomar las armas”. Surge así una nueva relación con Indonesia y Portugal. Justo el primero fue un gran punto de apoyo para el ingreso de Timor Leste a la ASEAN.
La economía de Timor Leste se beneficia de importantes reservas financieras y demografía favorable, factores que constituyen una oportunidad para su desarrollo. A pesar de los desafíos aún identificados, se destaca los positivos progresos realizados desde la independencia, especialmente en los años 2024 y 2025 mediante la inserción a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la ASEAN respectivamente.
En su proceso de impulso socioeconómico en el actual 2025 se han reanudado algunos proyectos clave de infraestructura. El proyecto de expansión aeroportuaria (financiado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)) y los proyectos para mejorar el agua y el saneamiento (con el apoyo del BAD) están en marcha. Se ha instalado un cable submarino de fibra óptica que conecta con Australia, aunque no se ha podido utilizar hasta que se pueda establecer un marco regulatorio. El desarrollo de una nueva empresa conjunta franco-japonesa de energía solar podría reducir la carga fiscal de los subsidios a la energía y el proyecto de ley de importación de diésel (FMI, 2025).
Según la Autoridad Nacional de Petróleo y Minerales de Timor Leste (ANPM), el país ha estimado reservas de petróleo de 8,3 000 millones de barriles y reservas de gas natural estimadas de 324 000 millones de metros cúbicos. Estas reservas se extienden a través de varios campos en alta mar, incluyendo el Campo del Greater Sunrise, el Campo Bayu-Undan y el Campo Kitan. La producción actual de petróleo de Timor Leste es de alrededor de 60 000 barriles por día, y la mayoría proviene del Campo Bayu-Undan (Energy Circle, 2025).
Además, se estima que la capacidad actual de producción de petróleo de Timor-Leste es de alrededor de 125 000 barriles por día. El campo petrolero más grande del país, el campo de Bayu-Undan, actualmente produce aproximadamente 28 000 barriles de petróleo por día, mientras que el campo de Kitan produce alrededor de 10 000 barriles por día. Además, el campo Greater Sunrise ha estimado reservas de 5,13 billones de pies cúbicos de gas natural y se espera que produzca 3,7 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) por año (Energy Circle, 2025).
Además del petróleo y el gas, Timor-Leste también ha atraído inversiones en fuentes de energía renovables. El gobierno ha anunciado planes para desarrollar una granja solar de 200MW, que se espera que atraiga una inversión significativa en la industria solar.
Más allá del Greater Sunrise, Timor-Leste está dotado de abundantes recursos naturales, incluyendo petróleo, gas y minerales. El campo Bayu-Undan ha sido una piedra angular de los ingresos de hidrocarburos de la nación. El país también posee recursos minerales sin explotar, como el oro y el manganeso, así como tierras fértiles para la agricultura y la pesca. Se están realizando esfuerzos para diversificar las actividades económicas mediante el aprovechamiento de estos recursos, pero se necesitan inversiones importantes en infraestructura y creación de capacidad para maximizar su potencial (Falak, 2025).
En su proyección externa, Timor Leste ha priorizado las relaciones con la ASEAN hasta lograr su principal objetivo en octubre de 2025 de ingreso como miembro pleno de la organización. Ha incrementado su relacionamiento con países de idioma portugués, así como también con las dos mayores potencias globales Estados Unidos y China. Pero, por otro lado, se destaca una excelente relación con Cuba. A tan solo un año de la total independencia de Timor Leste en 2002, Cuba apoyó con el Programa de Colaboración Médica al hermano país.
En 2003 el entonces presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Fidel Castro Ruz, se reunió durante la XIII Cumbre de Países no Alineados (MNOAL), celebrada en febrero 2003 en Malasia, con Xanana Gusmão, primer presidente de Timor (2002-2007) y con el entonces ministro de Negocios Extranjeros (hoy presidente), el Dr. Ramos Horta, Premio Nobel de la Paz. Allí el líder de la Revolución Cubana les propuso ayudar con una brigada médica cubana a la recuperación de la nación. Además, se comprometió a formar 1 000 médicos timorenses. Fue así que el 3 de abril del 2004 llegó a Timor-Leste el primer grupo de la brigada médica cubana compuesta por 15 médicos, casi dos años después de la independencia del país y uno del encuentro sostenido entre ambos presidentes. En julio de ese año viajaron los primeros jóvenes timorenses a estudiar medicina en Cuba (Marimón & Torres, 2022).
En ese año, los médicos cubanos fueron ubicados en siete de los 13 distritos; Liquica, Manaluto, Ermera, Aileu, Viqueque, Same, y Dili, incluyendo el Hospital Nacional. Ya en el 2006 existían 301 colaboradores médicos cubanos en Timor Leste. Desde el inicio de la cooperación hasta diciembre 2019, unos 1 268 profesionales de la salud cubanos habían prestado sus servicios en Timor Leste. En diciembre de 2005 se inauguró la Facultad de Medicina Timor Lorosa´e, que estuvo a cargo de profesores cubanos, con 60 estudiantes de primer año en 12 de los 13 distritos en que se divide el país, en los cuales se desempeñaba la brigada médica cubana. A partir de entonces, la docencia se convierte en uno de los principales objetivos de la cooperación médica, de conjunto con la asistencia en el desarrollo de diferentes programas de salud. A partir del 2006 no se enviaron más jóvenes a Cuba, pues todos los estudiantes ya matriculaban en la nueva Facultad de Medicina, con los profesores y programa de estudio cubanos. (Marimón & Torres, 2022).
Conclusiones
Timor Leste arriba este año a sus 50 años de independencia. Un Estado soberano joven, pequeño, pero con gran potencial hacia el futuro. Presenta actualmente muchos desafíos económicos, financieros y también sociales, pero cuenta con importantes recursos. Tiene un potencial significativo en la industria de exploración y producción de petróleo y gas, con reservas estimadas de 8,3 000 millones de barriles de petróleo y 324 000 millones de metros cúbicos de gas natural. La clave está en la diversificación de su economía y la formación y capacitación de sus recursos humanos. Las oportunidades que se abren para este pequeño país son elevadas luego de su incorporación a importantes organizaciones internacionales como la OMC y la ASEAN.
Timor Leste eleva una importancia geoestratégica cada vez mayor para la región de Asia Pacífico, dada la creciente atención prestada al concepto geopolítico Indo pacífico en términos de seguridad de recursos y la creciente competencia entre China y Estados Unidos. Es hoy una joya escondida en el Sudeste Asiático que podría mostrar su esplendor en unos 20 años.
En sus 50 años de celebración de independencia, Cuba ha apoyado con gran humanismo a la hermana nación en un sector tan importante como la salud. No es casual que en el propio 2025 hayan firmado la vigencia del Acuerdo de Cooperación Médica Bilateral. Ambas naciones tienen un gran potencial de seguir elevando los vínculos y abrir nuevos espacios de cooperación a pesar de la distancia geográfica. Timor Leste y Cuba pueden intercambiar experiencias, desarrollar nuevos proyectos conjuntos, pero también evaluar espacios en los marcos de la ASEAN (aun cuando Timor Leste está iniciando su membresía), de la cual Cuba es miembro del Tratado de Amistad y Cooperación. También hay que señalar el permanente apoyo de la nación asiática a Cuba en foros internacionales y ante posiciones hostiles contra la nación caribeña por parte de Estados Unidos como fue la inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo y contra el bloqueo económico y financiero.
Referencias bibliográficas
Energy Circle (2025). The Asia Pacific Island with Immense Hydrocarbon Potential. Disponible en: https://www.energycircle.org/articles/the-asia-pacific-island-with-immense-hydrocarbon-potential.
Falak Medina Ayman (2025). The Greater Sunrise Gas Field: A Catalyst for Timor-Leste’s Future. ASEAN Briefing. Disponible en: https://www.aseanbriefing.com/news/the-greater-sunrise-gas-field-a-catalyst-for-timor-lestes-future/.
FMI (2025). Democratic Republic of Timor-Leste: 2025 Article IV Consultation-Press Release; Staff Report; and Statement by the Executive Director for the Democratic Republic of Timor-Leste. Disponible en: https://www.elibrary.imf.org/view/journals/002/2025/278/article-A001-en.xml
Gobierno de Timor Leste (2025). IMF Forecasts Robust National Economic Growth in 2025. Disponible en: https://timor-leste.gov.tl/?p=44179&lang=en&n=1. Marimon Torres Néstor & Torres Hernández Victoria (2022). Contribution of Cuban medical solidarity to the health of Timor-Leste´s population. Rev. Cubana Salud Pública vol.48 no.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2022 Epub 25-Mar-2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000100014.
Déjanos tu comentario