Liderazgo del Partido Comunista de Vietnam en la nueva era y el significado de las cuatro resoluciones

Crédito: Prensa Latina
A mediados del mes de septiembre de 2025, el Buró Político y el Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) celebraron una conferencia nacional particularmente centrada en la discusión, aprobación e implementación de cuatro resoluciones clave para el país en la nueva era y su proceso de transición socialista. Las cuatro resoluciones son:
- Resolución 59-NQ/TW del Buró Político sobre la integración internacional en la nueva era de Vietnam.
- Resolución 70-NQ/TW del Buró Político sobre la garantía de la seguridad energética hasta 2030, con visión a 2045.
- Resolución 71-NQ/TW del Buró Político sobre avances en el desarrollo de la educación y formación.
- Resolución 72-NQ/TW del Buró Político sobre algunas soluciones para la protección, cuidado y mejora de la salud pública.
Vietnam ha arribado en los últimos años a un estadio superior de desarrollo, luego de alcanzar el nivel de país de ingreso medio. Sin embargo, en el proceso actual de preparación del XIV Congreso Nacional del PCV a celebrarse en el 2026, se prevé oficializar el camino para alcanzar el nivel de ingreso medio alto en el medio plazo y en 2045 el de ingreso alto. El liderazgo del Partido en las transformaciones del país asiático ha sido clave con una mentalidad renovadora, pero retomando con mayor fuerza el camino hacia el socialismo, centrando en el bienestar de la población vietnamita.
La estrategia de la máxima dirección partidista vietnamita se ajusta con estas resoluciones a la situación internacional actual y de acuerdo con ello intenta corresponder al país con la realidad del siglo XXI.
Resolución 59-NQ/TW del Buró Político sobre la integración internacional en la nueva era de Vietnam
Respecto a la Resolución 59 hay que señalar primero, que desde la celebración del XI Congreso Nacional del PCV en 2011, Vietnam elevó la inserción internacional en los últimos años en diferentes modalidades y sectores clave. Las lecciones aprendidas demostraron que se requiere profundizar la integración con el resto del mundo y para ello es importante desplegar una amplia política exterior combinada con los intereses económicos del país. Vietnam ha establecido una clara relación entre política exterior, economía y seguridad nacional. Ello fue reflejado en el Libro Blanco de Defensa en el 2019 cuando se planteó la política de los “Cuatro NO” (no tener aliados; no ser sede de bases militares extranjeras, no secundar a otro país para atacar un tercero y no ser el primero en atacar).
La reciente Resolución 59, sin dudas se enfoca en un cambio de mentalidad; en la que se plantea incrementar los esfuerzos de los vínculos de Vietnam con el resto del mundo. La decisión del Buró Político también reconoce los logros alcanzados, pero se enfoca en las metas a desarrollar. Vietnam ha elevado las relaciones diplomáticas con el mundo. En 2023 concluyó el establecimiento con todos los Estados de las Américas al oficializarla con Bahamas. Elevó hasta el tiempo reciente las relaciones con las principales potencias globales y regionales al nivel de Asociación Estratégica Integral con China, Estados Unidos, Rusia, India, Japón, Corea del Sur y Australia. Tiene relaciones a nivel de Asociación Estratégica y Asociación Integral con alrededor de 30 países. Por otro lado, ha firmado más de 15 acuerdos de libre comercio y participa en los dos megacuerdos más grandes del mundo, Asociación Económica Regional Integral (RCEP) y Acuerdo Progresivo e Integral de Asociación Transpacífico (CPTPP). El país ha devenido en destino importante de inversiones extranjeras directas y una de las 20 mayores potencias comerciales, mientras ha desplegado fuerzas de paz de la ONU en otras naciones, por citar algunos ejemplos.
El actual contexto internacional es bien complejo, especialmente por la confrontación estratégica entre las dos mayores potencias globales Estados Unidos y China. Los movimientos geopolíticos internacionales, las posiciones proteccionistas y unilaterales de Estados Unidos y su incidencia a escala planetaria, los conflictos internacionales con impacto global, así como otros problemas globales inciden en la necesidad de redefinir las políticas exteriores de los Estados. Este es un momento estratégico para que la Vietnam entre en una nueva era. Por tanto, su posición conduce a un cambio de actitud y lleva a la necesidad de adoptar una posición más proactiva. La nación asiática ha devenido en la práctica en el último tigre del Sudeste Asiático y en este escenario enfrenta profundos desafíos, que de no promover una estrategia eficaz podría caer en la trampa de algunas naciones emergentes que fueron dinámicas en los primeros años del siglo XXI, pero finalizaron en el estancamiento y en la trampa del ingreso medio.
Con la implementación de la Resolución 59 se acentúa la actuación de Vietnam como potencia media. Por supuesto que ello supondrá la necesidad de no solo devenir como país receptor, sino que en el futuro avance como oferente de cooperación y sobre todo de inversiones. Ya el país lo ha venido desarrollando con varios países como Cuba, Laos, Cambodia, Haití, Perú, Myanmar, etcétera.
Aunque la Renovación ha sido un proceso de modificación constante del modelo de desarrollo socioeconómico de Vietnam, el incremento de la proactividad sin dudas, llevará a elevar la transformación más profunda ajustada a las nuevas circunstancias y teniendo en cuenta la promoción de un modelo de circulación dual. Esto podría ajustarse incluso a las actuales políticas proteccionistas, en la misma medida que a su vez no solo eleve importaciones, sino también incremente la diversificación de los mercados. El elemento más importante en las actuales condiciones es, promover la innovación como centro de la transformación iniciando el camino a la Quinta Revolución Industrial. Grupos estatales y privados como Viettel, Vingroup y otros tienen la capacidad para impulsarlo. Incluso en el campo de la defensa es el momento apropiado para desarrollar la propia industria nacional.
La Resolución 59 determina que la integración internacional de Vietnam debe ser sincrónica, integral y amplia. Las distintas áreas de integración deben estar estrechamente vinculadas y complementarse dentro de una estrategia global, con puntos clave, selección, hojas de ruta y pasos adecuados. La integración en otros ámbitos debe facilitar la de la economía, priorizando la reestructuración económica, la innovación en modelos de crecimiento y la promoción de la transformación digital. La integración en política, seguridad y defensa debe apuntar a fortalecer el potencial y la posición del país, contribuyendo a proteger a la Patria desde una etapa temprana, a distancia, antes de que se encuentre en peligro. La ciencia, la tecnología y la innovación deben considerarse el avance más importante, con el objetivo de aproximar los estándares y prácticas nacionales en ciencia y tecnología a los avanzados del mundo” (VOV5, 2025ª).
Desde el punto de vista político diplomático, Vietnam ha centrado gran atención a fortalecer las relaciones bilaterales con sus países vecinos y ha extendido los lazos con otras regiones logrando vínculos oficiales con 194 Estados. En el ámbito multilateral ha priorizado las relaciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). No obstante, otros mecanismos como el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) son de gran atención, así como la reciente incorporación como socio de BRICS. Aunque ya ha sido la nación asiática sede de varias cumbres de ASEAN y APEC; el 2027 será un año oportuno para mostrar el despliegue de las capacidades en la nueva era.
Desde el punto de vista económico, comercial y financiero, seguirá elevando las negociaciones para nuevos acuerdos comerciales y atracción de inversiones extranjeras directas, estas últimas ya centradas en mayor valor agregado y con la perspectiva de ser un hubs para el desarrollo de las cadenas de valor centrada en los semiconductores, hoy un tema de rivalidad entre las grandes potencias. Para ello el fortalecimiento de los vínculos con Corea del Sur, a través de Samsung y SK son opciones estratégicas. Ello incluye la atracción de empresas tecnológicas relevantes del mundo para aprovechar y avanzar también en la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas.
Resolución 70-NQ/TW del Buró Político sobre la garantía de la seguridad energética hasta 2030, con visión a 2045
Cada una de las cuatro resoluciones aprobadas por el Buró Político del Comité Central del PCV está enfocada en llevar a Vietnam al camino de su visión al 2030 y 2045. En este sentido, la Resolución 70 enfocada en la garantía de la seguridad energética también se ajusta a este enfoque estratégico. La nueva resolución hereda y desarrolla los contenidos fundamentales de la Resolución 55-NQ/TW del año 2020, y al mismo tiempo propone un enfoque estratégico renovado. Marca un cambio de paradigma: de simplemente “garantizar el suministro” a “garantizar proactivamente y con firmeza la seguridad energética”, con una visión integral, de largo plazo y estratégica. (…) La Resolución establece metas claras y cuantificables. Para 2030, se prevé satisfacer plenamente la demanda energética, modernizar el sistema eléctrico, promover las energías renovables, garantizar el suministro de petróleo y gas natural licuado (GNL), y reducir las emisiones. Para 2045, Vietnam apunta a construir un sector energético sostenible, inteligente, moderno y competitivo a nivel mundial (Nhan Dan, 2025).
Anteriormente en el propio 2025, el viceprimer ministro Bui Thanh Son había firmado la Decisión No. 768/QD-TTg, de fecha 15 de abril de 2025, vinculada a la aprobación del primer ministro del ajuste del Plan Nacional de Desarrollo de Energía 2030. (…) Las fuentes de energía renovables (excluida la energía hidroeléctrica) se desarrollarán significativamente para la producción de electricidad, con el objetivo de una participación de aproximadamente 28% a 36% para 2030. Para ese año, Vietnam también pretende que la mitad de sus edificios de oficinas y residencias utilicen la energía solar. Para 2050, se espera que esta proporción aumente a 74-75%. Se construirá y diseñará un sistema de redes inteligentes para integrar y explotar las fuentes de energía renovables a gran escala de forma segura y eficaz (Vu, 2025).
La estrategia del país es pasar no solo a la autosuficiencia energética, sino incluso, exportar energía a países vecinos en los próximos años. Si bien aún existen algunas dificultades y hay una gran dependencia de los combustibles fósiles, también hay un interés nacional de volver a recuperar los proyectos del 2011 del desarrollo de generar electricidad con energía nuclear. La seguridad energética para Vietnam es un problema de seguridad nacional, pero también estratégico en las cuestiones de poder enfrentar el incremento de la demanda en los próximos años, en la misma medida que eleve sus niveles de desarrollo. El enfoque en la energía renovable demuestra la voluntad política de una transición sostenible y ajustada a los compromisos internacionales vinculados a la protección del medio ambiente.
Resolución 71-NQ/TW del Buró Político sobre avances en el desarrollo de la educación y formación
Con el proceso de Renovación vietnamita, la educación y la formación sufrieron cambios y no precisamente favorables. Para la máxima dirección del Partido y el Gobierno la elevación de la calidad de la educación ha sido una prioridad, especialmente en los momentos de avance en los niveles de desarrollo. Para avanzar en la nueva era, el país asiático adopta una serie de transformaciones en el sector, que sin dudas se ajusta no solo a la necesidad de recomponer ciertos principios de la transición socialista vietnamita con sus propias particularidades, sino también seguir el camino, del primer grupo de tigres asiáticos.
La Resolución 71 dedicada a promover la innovación en educación y formación, destaca que es una política prioritaria y un factor más determinante para el futuro de la nación. Aunque el país centra atención en el desarrollo de carreras vinculadas a la innovación, en la que, a su vez, se introducen elementos como la inteligencia artificial, también se eleva la atención al conocimiento de otros idiomas más allá del vietnamita o el inglés, este último adoptado como idioma universal de los miembros de la ASEAN.
Si bien se presentó como resolución del Buró Político del PCV, máximo órgano político del país, se seguirán otros procesos en el año que incluyen propuestas de proyectos de Ley por el Ministerio de Educación y Formación y proponer a la Asamblea Nacional un marco legal y políticas específicas para su ejecución. Asimismo, se implementará la directriz del Buró Político de invertir en escuelas internas de secundaria en 248 comunas fronterizas; en una primera etapa, se prevé construir o rehabilitar 100 centros educativos antes de 2025 (VOV5, 2025b).
La Resolución 71 sin dudas es una de las más importantes de los últimos tiempos en Vietnam vinculada a la educación. En este sentido, se propone elevar la calidad de la formación en las instituciones, especialmente las de nivel universitario. Ello implica sin lugar a dudas en centros que promuevan no solo la docencia, sino también la investigación, innovación y emprendimiento. El mayor problema hoy sigue siendo, a la hora de concluir los estudios universitarios en los que no siempre todos los estudiantes tienen un lugar dónde ejercer profesionalmente vinculado directamente con su perfil. En ese sentido, podría ser relevante en el futuro, pensar en la conexión del ministerio de Educación y Formación como regulador principal y conector con los gobiernos locales para conducir a la ubicación de todos los estudiantes.
Un paso relevante con la nueva resolución y de gran impacto, es también la captación de profesores extranjeros con gran capacidad, para que contribuya a elevar la preparación dentro del país, sin necesidad de que los estudiantes tengan que salir del país. Hoy Vietnam posee un gran número de estudiantes que se encuentran estudiando en Estados Unidos, Europa, China, Japón, Corea del Sur, Australia por citar algunos ejemplos.[1]
Vietnam ha mostrado un récord en la etapa post-COVID con respecto a la cantidad de estudiantes nacionales en Estados Unidos. Ello refleja un fuerte aumento, con el número de estudiantes vietnamitas que ahora supera los 30 000 y se acerca a los 40 000 en territorio estadounidense. Anteriormente, el informe del Instituto Americano de Ofertas Abiertas de Educación Internacional 2024 registró 22 066 estudiantes vietnamitas matriculados en instituciones educativas de los Estados Unidos en el año académico 2023-24 (Trong & Dong, 2025). Vietnam es el país líder de la ASEAN en términos de presencia estudiantil en los Estados Unidos. De estas matrículas, casi el 48% de los estudiantes internacionales vietnamitas están cursando títulos relacionados con especialidades técnicas y de ciencias incluyendo sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA), la biotecnología, entre muchos otros. El impacto financiero de los estudiantes internacionales vietnamitas también es significativo. Durante el año académico 2022-2023, el gasto de los estudiantes vietnamitas superó los 816 millones de dólares (Potts, 2025).
Si bien, el país está aprovechando las capacidades de muchos de los estudiantes que van al extranjero a estudiar y regresan de universidades ubicadas con los mejores estándares educativos globales; también hay que destacar que muchos de ellos no regresan luego al país y su talento es aprovechado en mucho de los países desarrollados que estudian de acuerdo con las ofertas presentadas. Según Hong (2024), hasta el 80% de los estudiantes vietnamitas autofinanciados que estudian en el extranjero no regresan a su país de origen después de completar su educación, optando en cambio por salarios más altos y mejores prestaciones en el extranjero.
La reforma en el sector educativo vietnamita para la nueva era implica transformaciones en todos los niveles, especialmente el universitario. Una decisión relevante de este año ha sido la universalización de la educación básica y a su vez se pretende en la educación secundaria. Por otro lado, los estándares y la calidad de las universidades deben elevarse para alcanzar altos niveles y varias de las universidades puedan convertirse entre las 200 mejores universidades del mundo. Hay una voluntad expresa de la máxima dirección política del país, para que al menos cinco universidades llegan al ranking de las primeras 100 en la visión 2045.
Resolución 72-NQ/TW del Buró Político sobre algunas soluciones para la protección, cuidado y mejora de la salud pública
El Partido y gobierno vietnamitas tienen un firme compromiso con la cobertura universal de salud y han establecido una visión clara para hacer que la atención médica sea universal y asequible para todos sus ciudadanos. Vietnam ha hecho progresos significativos mediante la promulgación de la Ley del Seguro Social de Salud en 2008 y su revisión en 2014. Además, el Gobierno ha tratado de ampliar la cobertura de los grupos tradicionalmente marginados, como las madres solteras, los miembros de hogares de bajos ingresos y las personas pertenecientes a minorías étnicas. Estas últimas comunidades se ven aún más desfavorecidas al vivir principalmente en regiones montañosas y rurales. Estos esfuerzos dieron lugar a un aumento constante en la cobertura del seguro de salud. En 2021, el 89,3% de los vietnamitas tenía seguro médico personal, frente al 62% en 2010. Se espera que esta proporción aumente más allá del 95% para el actual año 2025. El sistema de seguro médico de Vietnam ya es considerado uno de los más exitosos en Asia (Nguyen & Taylor, 2023).
Sin embargo, el aumento general del número de trabajadores sanitarios calificados no aborda satisfactoriamente un pronunciado desequilibrio geográfico en su distribución. En relación con la densidad de población, una concentración desproporcionadamente alta de profesionales de la salud trabaja en los centros metropolitanos, mientras que las zonas rurales y remotas a menudo sufren de escasez de profesionales sanitarios. Por supuesto, la renuencia de los trabajadores sanitarios a trasladarse de las ciudades al campo es un fenómeno que no es exclusivo de Vietnam, ya que se observa tanto en los países económicamente en desarrollo como en los desarrollados (Nguyen & Taylor, 2023).
Más allá de estas dificultades, hay que destacar que el sistema de salud vietnamita se enfrenta a diversos desafíos como la obsolescencia y necesidad de reemplazo de equipos médicos. Por otro lado, existe necesidad de elevar el número suficiente de equipos para cirugía y unidades de cuidados intensivos. Los hospitales públicos vietnamitas dependen en gran medida de un presupuesto estatal para mejorar sus instalaciones, equipo y servicios. El presupuesto total para el sector de la salud ha aumentado, pero sigue siendo demasiado bajo para satisfacer las demandas. La escasez de personal médico cualificado es común en muchos hospitales. En medio de este escenario ocurre también los viajes al exterior para atenciones médicas por un grupo importante de vietnamitas luego de analizar diversas fuentes de análisis sobre la temática.
La Resolución 72 del Buró Político ha devenido en estratégica y sumamente necesaria en el actual contexto vietnamita. La necesidad de promover el desarrollo integral implica elevar la calidad de la educación y salud pública del país también. Para ello algunas de las soluciones que establece dicha resolución están centradas en aumentar la esperanza de vida de la sociedad, reducir el gasto para los pacientes, digitalizar el sistema de salud, fortalecer la atención médica primaria, así como mejorar la calidad del servicio. Ello por supuesto que implica establecer programas de vacunación, procesos de vigilancia epidemiológica en tiempo real, mejorar centros de salud, fomentar los cuidados para personas adultas y aquellas que vivan solas, fomentar la producción de medicamentos de producción nacional con calidad, así como también elevar el número de médicos y personal de salud con preparación.
Los cambios introducidos con la resolución 72 y que fue reflejado por el propio secretario general del PCV, To Lam destacan dos elementos trascendentales, uno el ser humano como el centro de la atención y la necesidad de fortalecer la prevención. Aun cuando se precisan otros elementos relevantes, destaca el carácter humanista y socialista de esta resolución partidista. Ello requiere elevar la inversión en la educación y formación, pero también en la infraestructura en el sector de la salud pública. Inevitablemente conducirá a la necesidad de elevar el porcentaje del producto interno bruto (PIB) del país dedicado a este sector.
Debe señalarse que se establece como objetivo que a partir de 2026, los ciudadanos tendrán acceso gratuito a chequeos médicos periódicos o evaluaciones al menos una vez al año, y dispondrán de una historia clínica electrónica para gestionar su salud a lo largo de su vida, lo cual reducirá gradualmente la carga de los costos médicos. (…) La resolución establece como objetivos para 2030 aumentar la estatura media de los niños y adolescentes de uno a 18 años en al menos 1,5 centímetros, que la esperanza de vida media alcance los 75,5 años, de los cuales los de vida saludable deben ser al menos 68, y la exención de las tarifas hospitalarias básicas. Mientras que para 2045 se trabajará por lograr un entorno de vida de calidad, que los indicadores de salud de las personas y los índices de cobertura de atención médica esencial estén a la par de los países desarrollados, y la esperanza de vida promedio supere los 80 años, 71 de ellos saludables (Pérez Mok, 2025).
Consideraciones finales
El 2025 ha sido decisivo para Vietnam no solo en los preparativos para la celebración del XIV Congreso Nacional del PCV, sino también en la gestación y ejecución del camino para la nueva era del país hacia el 2030 y el 2045. El PCV ha sido líder en las transformaciones que ejecuta la nación para lograr los objetivos de desarrollo en lo que pone en el centro de atención al ser humano. No fue casual entonces que en la reciente Conferencia Nacional del PCV se emitieran cuatro resoluciones clave que están centradas en la educación, la salud, la energía y la inserción internacional.
La resolución 59 enfocada en una profundización de la inserción internacional, consolidará el protagonismo vietnamita no solo a escala regional, sino que asumirá una posición más global, aunque desde un posicionamiento de potencia regional. La diplomacia del bambú vietnamita se verá fortalecida en todos los frentes tanto en el político, diplomático, el económico, el cultural, como también el de seguridad y defensa. Vietnam no solo tiene un cambio de actitud hacia el mundo, sino que también el resto de los países están identificando a Vietnam como un actor de mayor importancia en sus políticas exteriores. No es casual entonces, que la resolución 59 se enfoque en aprovechar las capacidades logradas para avanzar hacia un nuevo estadio.
La resolución 70 está ajustada a las actuales condiciones no solo de Vietnam, sino que a su vez se sincroniza con las políticas globales relativas a la transición energética. Se enfoca en la energía como base para el desarrollo sostenible, asegurando la demanda interna y promoviendo las fuentes renovables de energía, pero también con el propósito de cubrir el futuro incremento de la demanda energética en los marcos de un cambio de desarrollo y de elevación de la calidad de vida. Con este proceso no solo se eleva la meta de producción de energía a través de fuentes renovables como la solar, eólica, sino también se rescatan proyectos paralizados como la reactivación de la energía nuclear en el camino hacia el 2030 y la visión 2045. Todo ello implica desafíos importantes, así como la movilización de recursos humanos, tecnológicos y financieros. En este proceso, de manera sincrónica existe la necesidad de la combinación con la profundización de la inserción internacional en el acercamiento con aquellos que promueven estas energías, pero también en la búsqueda de inversiones para la producción de diferentes fuentes.
Finalmente, las resoluciones 71 y 72 son fundamentales en la elevación del desarrollo humano y en la estrategia para convertirse en nación de ingreso medio alto y desarrollada para el 2030 y 2045 respectivamente. En este proceso, es estratégico los recursos humanos de alta calidad y saludables para alcanzar los objetivos de modernización e industrialización nacional.
Vietnam está decidido a lograr el objeto de máximo desarrollo y bienestar de su población, así como de ubicarse como país relevante en el sistema internacional actual y futuro. Ya en importantes rublos sobresale no solo a nivel regional, sino también global asumiendo el rol de potencia media en ascenso. Estas resoluciones, profundizarán el camino de la transformación necesaria, aunque no exento de desafíos internos y externos.
Referencias bibliográficas
Hong Chieu (2025). 80% of self-financed Vietnamese students abroad do not return. VNExpress. Disponible en: https://e.vnexpress.net/news/news/education/80-of-self-financed-vietnamese-students-abroad-do-not-return-4810398.html.
Nguyen K. Quan & Taylor-Robinson, Andrew W. (2023). Vietnam’s Evolving Healthcare System: Notable Successes and Significant Challenges. Available in: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10348075/.
Nhan Dan (2025). Resolución 59: La integración internacional, motor estratégico para la nueva era de Vietnam. Disponible en: https://es.nhandan.vn/resolucion-59-la-integracion-internacional-motor-estrategico-para-la-nueva-era-de-vietnam-post80995.html.
Pérez Mok, Moisés (2025). Vietnam y dos resoluciones que amplían el espacio de desarrollo. Disponible en: https://publica.prensa-latina.cu/pub/vietnam-y-dos-resoluciones-que-amplian-el-espacio-de-desarrollo.
Potts Emma (2025). Vietnamese Students Set New Record for US Visas as International Enrollment Surge. Disponible en: https://asiamattersforamerica.org/articles/vietnamese-students-set-new-record-for-us-visas-as-international-enrollment-surges.
Trong Nhan & Dong Nguyen (2025). Vietnamese student enrollment in US hits post-pandemic record with over 36 000. Disponible en: https://news.tuoitre.vn/vietnamese-student-enrollment-in-us-hits-post-pandemic-record-with-over-36000-103250927131424324.htm.
VNA (2025). Resoluciones del Buró Político crearán nuevos motores impulsores de crecimiento, según líder partidista. Disponible en: https://es.vietnamplus.vn/resoluciones-del-buro-politico-crearan-nuevos-motores-impulsores-de-crecimiento-segun-lider-partidista-post225645.vnp.
VOV5 (2025a). Vietnam y el cambio de enfoque en la integración internacional. Disponible en: https://vov.vn/es-ES/Vietnamyelcambiodeenfoqueenlaintegraci%C3%B3ninternacional-1249304.vov?jskey=gublNUPY44MkfL7ZOO%2BUC7ns7wrDrJkxAg%3D%3D
VOV5 (2025b). Celebran Conferencia Nacional para implementar Resoluciones clave del Buró Político del PCV. Disponible en: https://vovworld.vn/es-ES/noticias/celebran-conferencia-nacional-para-implementar-resoluciones-clave-del-buro-politico-del-pcv-1424468.vov. Vu Nguyen Hanh (2025). Vietnam Revises PDP8: Key Targets of the National Power Development Plan. Disponible en: https://www.vietnam-briefing.com/news/vietnam-revises-pdp8-key-targets-of-the-national-power-development-plan.html/
[1] Vietnam se encuentra actualmente entre los 10 primeros países con el mayor número de estudiantes que estudian en el extranjero, según ICEF Monitor. Sólo en Corea del Sur, los estudiantes vietnamitas constituyen la mayor comunidad estudiantil internacional, totalizando 86 000, según informó el Ministerio de Justicia surcoreano.
Déjanos tu comentario