Cargando...

América Latina y Caribe

Los países de América Latina y el Caribe reaccionan ante las invitaciones arbitrarias a la Cumbre de las Américas

junio 5, 2022   0

Foto: AnnurTV

El anuncio del Gobierno de EE.UU., como país anfitrión de la IX Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, de que no invitaría a los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua en el envío de las invitaciones a los países participantes, ha suscitado amplias críticas por parte de los países latinoamericanos y caribeños, y varios de ellos han dicho que no participarán en la cumbre de la que han sido excluidos.

■ La historia de la Cumbre Interamericana, que se ha visto sacudida por varias direcciones.

Esta Cumbre de las Américas se celebrará bajo el lema «Construyendo un futuro sostenible, resiliente y justo» y en ella se debatirán cinco compromisos: 1) Plan de Acción para la Salud y la Resiliencia de las Américas, 2) Un Futuro Verde, 3) Transición Energética Limpia, 4) Agenda Regional para la Transformación Digital y 5) Plan de Acción de las Américas sobre Gobernabilidad Democrática. Se discutirán los cinco compromisos. Sin embargo, la política de exclusión del Gobierno de Estados Unidos puede estar en contradicción con estos elevados temas de la Cumbre.

La Cumbre de las Américas se creó originalmente en 1994 en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) para reforzar el dominio de las Américas bajo el lema de «promover la democracia y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)» en el contexto de la estructura unipolar de Estados Unidos tras el colapso del bloque soviético. Así, Cuba, cuyo estatus en la OEA había sido suspendido, no fue invitada a la Primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas. Sin embargo, durante el apogeo de la ola de innovación en América Latina en la década de 2000, el ALCA no se acordó en la Cuarta Cumbre de las Américas celebrada en Mar de la Plata (Argentina) en 2005, y el plan de EE.UU. fracasó.

En la Quinta Cumbre de las Américas, celebrada en Trinidad y Tobago en abril de 2009, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo: «Estados Unidos ha promovido la paz y la prosperidad en el hemisferio occidental, a veces diluyendo las relaciones, a veces tratando de imponer nuestros términos. Pero les aseguro firmemente que ahora buscaremos una asociación de iguales. No hay jerarquía en nuestra relación. Sólo existe una relación basada en el respeto mutuo, los intereses comunes y los valores compartidos. Sin embargo, esta referencia de Obama fue una frase simplista.

■ Reconocer la participación de Cuba

En la VI Cumbre de las Américas celebrada en Colombia en abril de 2012, los Presidentes de izquierda de Ecuador, Venezuela y Nicaragua se ausentaron debido a la no participación de Cuba, y el Presidente Santos, de la anfitriona Colombia, declaró que ésta sería la última Cumbre de las Américas sin la presencia de Cuba. A esto le siguió la VII Cumbre de las Américas en Panamá en abril de 2015, donde Cuba participó por primera vez a petición del Gobierno panameño, destacando el aislamiento de Estados Unidos, que se negó a permitir la participación de Cuba. La reunión contó con la presencia del Presidente del Consejos de Estado, Raúl Castro. Posteriormente, en la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en Perú en abril de 2018, el Gobierno peruano, presionado por el Grupo de Lima, subordinado a Estados Unidos, por este país y por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, retiró la invitación al Gobierno de Maduro de Venezuela, al que se sumaron diputados y dirigentes opositores. Cuba estuvo representada en la reunión por el Ministro de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, que encabezó la delegación. El Vice Presidente estadounidense Mike Pence y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, condenaron con vehemencia las elecciones parlamentarias celebradas en marzo en Cuba y declararon: «El agotado régimen comunista sigue empobreciendo a su pueblo y negándole los derechos humanos básicos. Mi administración ha estado al lado del pueblo cubano y ha tomado medidas decisivas contra los opresores. Estados Unidos apoya la búsqueda de la libertad del pueblo cubano. La dictadura cubana no sólo asola al pueblo cubano, sino que pretende exportar su fracasada ideología ampliamente en la región. Apoya e instiga la dictadura corrupta de Venezuela», criticó.

■ El gobierno de EEUU recurre a la lógica de la exclusión

Pero aun así, la administración Trump no asumió la lógica de excluir a Cuba de la cumbre. La lógica de la exclusión fue seguida en abril por el nombramiento de John Bolton, el más duro, como Asistente Especial para Asuntos de Seguridad Nacional. En noviembre de ese mismo año, el asesor presidencial de seguridad de Estados Unidos, Bolton, «calificó a Cuba, Venezuela y Nicaragua de ‘troika de la tiranía’. Cortaremos las relaciones diplomáticas con ellos hasta que se cumplan las exigencias de Estados Unidos. Esta troika de la tiranía es la causa de interminables daños humanitarios, el motor de una enorme inestabilidad regional y la sucia cuna del comunismo en el hemisferio occidental» y así expresó una feroz hostilidad hacia los tres países.

También en febrero de 2018, el Secretario de Estado de Estados Unidos en la administración Trump, Tillerson, en su discurso ‘On US Engagement in the Western Hemisphere’, dijo: «Creo que la Doctrina Monroe ha sido claramente un éxito. Lo que nos une en el hemisferio occidental son nuestros valores democráticos compartidos. La Doctrina Monroe fue claramente un compromiso importante en su momento y creo que sigue siendo el marco de nuestras relaciones a medida que pasan los años», reiterando que América Latina es un patio trasero dominado exclusivamente por Estados Unidos, fue tajante sobre la hegemonía estadounidense.

■ La administración Biden, la batalla por la democracia o la autocracia

El gobierno de Biden heredó la exaltación del nacionalismo de la administración Trump (el nacionalismo de gran potencia refuerza el gran poder y la hegemonía) y básicamente continuó la política exterior de la administración Trump, pero en enero de 2021, en su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo, Biden dijo que Estados Unidos asumiría el liderazgo en la democracia y declaró que tomaría la delantera para avanzar en la lucha de elegir la democracia o autocracia. El Presidente Biden de Estados Unidos, organizó en diciembre la Cumbre de la Democracia en línea con líderes de unos 110 países y regiones. Según un comunicado de prensa del Departamento de Estado de EE.UU. (febrero de 2021), los tres temas de la cumbre fueron (1) Defensa contra la autocracia, (2) Lucha contra la corrupción y (3) Promoción del respeto a los derechos humanos. La administración Biden invitó a Taiwán, pero no a China y Rusia. Veintisiete países de América fueron invitados, pero ocho países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador no fueron invitados. Todos estos países seguían siendo independientes de Estados Unidos y mantenían malas relaciones. En efecto, el portavoz chino Wang criticó a Estados Unidos por utilizar su propia denominación (arbitraria) para juzgar qué países son democráticos y cuáles no, y para medir la bondad o maldad de la democracia de cada país, y lo declaró «hegemonía utilizando la democracia como tapadera».

■ Estados Unidos más hostil a los tres países en relación con la crisis de Ucrania.

En este contexto, el Gobierno de EE.UU. declaró desde el principio que no invitaría a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la IX Cumbre de las Américas, después de que Cuba y Nicaragua se abstuvieran en la resolución de la Asamblea General de la ONU del 2 de marzo en la que se condenaba la agresión rusa contra Ucrania, y Venezuela no estuvo presente por que no tuvo el derecho a voto por impago de las cuotas de la ONU). Así como hubo la oposición de Cuba y Nicaragua (y la de Bolivia) a la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU del 7 de abril de suspender el estatus de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de la ONU, y la ausencia de Venezuela. Estos hechos pueden haber sido la razón de la hostilidad decisiva hacia los tres países. Es probable que esto haya sido un factor importante en el sentimiento de exclusión, que está creciendo en todo el mundo en medio de la crisis ucraniana.

■ La actitud arbitraria de EE.UU. se opone desde los respectivos puntos de vista de los países latinoamericanos.

Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe, que históricamente han sufrido el dominio estadounidense del mundo unipolar, reaccionaron inmediatamente con fuerza contra la forma arbitraria en que el gobierno estadounidense gestionó la cumbre. El Presidente mexicano López Obrador declaró que no asistiría a una reunión a la que no estuvieran invitados todos los jefes de Estado, mientras que el Presidente boliviano Luis Arce declaró que no asistiría a la cumbre hasta que todos los países estuvieran invitados en igualdad de condiciones, y pidió a Estados Unidos que levantara los bloqueos económicos y las sanciones a estos tres países. La Comunidad del Caribe, formada por 14 países, también declaró que quiere que se invite a todos los Estados.

Honduras también ha confirmado que no cederá a las presiones del Gobierno estadounidense y se ausentará si los tres países no son invitados. Guatemala ha anunciado su ausencia de la cumbre como reacción a la injerencia del Gobierno de EE.UU. en el asunto del Fiscal General.

Argentina, en su calidad de Presidencia Pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que agrupa a 33 países de las Américas, excluyendo a EE.UU. y Canadá, ha declarado que preferiría una reunión de la CELAC a una Cumbre de las Américas tan dividida, mientras que la CELAC ha protestado ante el Gobierno de EE.UU. por la inconveniencia de una Cumbre de las Américas que excluya a uno de los países. La CELAC ha protestado ante el Gobierno de EE.UU. porque no es deseable una Cumbre de las Américas que excluya a uno de los países.

En un principio, Chile declaró que no asistiría a la cumbre si se excluía a los tres países, pero posteriormente cambió su actitud, insistiendo en que asistiría a la cumbre y que no sería conveniente excluirlos. Uruguay y la República Dominicana también han declarado que asistirán a la cumbre e insisten en que no sería conveniente excluirlos. Finalmente, Brasil cambió su actitud al decir que asistiría a la cumbre. Perú ha dejado clara su intención de asistir a la cumbre, pero su participación en la misma está en peligro tras el anuncio de una investigación por parte de la Fiscalía.

El gobierno de Biden ha reconocido a Guaidó como «Presidente interino» con respecto a Venezuela, pero ha declarado que tiene la intención de no invitarlo, ya que hay otras opiniones en la región.

Para más información sobre las circunstancias en las que los países de América Latina y el Caribe han sufrido históricamente la dominación unipolar de Estados Unidos.
Véase el apéndice «La injerencia de Estados Unidos en América Latina desde la Segunda Guerra Mundial».

■ Nuevos movimientos progresista en Colombia y Brasil.

En las recientes elecciones presidenciales de Colombia, el candidato de la coalición política de centro-izquierda «Pacto Histórico», Gustavo Petro (ex miembro de la organización guerrillera Movimiento M-19, ex alcalde de Bogotá y actual senador), quedó en primer lugar y en la segunda vuelta del 19 de junio Petro competirá contra el empresario de derecha de anticorrupción candidato Rodolfo Hernández. Aunque el resultado es imprevisible, es la primera vez en la historia de Colombia que un candidato de izquierda pasa a la segunda vuelta en una elección presidencial. Asimismo, en las elecciones presidenciales de Brasil previstas para octubre de este año, el ex Presidente Luiz Inácio Lula, del Partido Laborista de centro-izquierda, es favorecido por casi 20 puntos sobre el actual Presidente Jair Bolsonaro, del Partido Liberal de derecha, en varias encuestas de opinión.

■ Dolor importante causado por las políticas neoliberales

En la década de 2010, el surgimiento de gobiernos de derecha y de fuerzas de derecha en respuesta a la ofensiva reaccionaria y la reintensificación de las políticas neoliberales provocó un retroceso en la vida de los ciudadanos de muchos países. En la región, los pobres extremos aumentaron al 13,1% en 2020 y al 13,8% en 2021, con 86 millones de personas en situación de pobreza extrema en 2021. La mayoría de la población sabe que EE.UU. sigue un régimen que aplica políticas neoliberales, y aún hoy, la ruptura con el neoliberalismo y una política de independencia frente a EE.UU. son las dos principales claves para la toma de decisiones políticas.

■ Mapa político en 2022

En octubre de 2022 (previsión), 13 años después de 2008, si categorizamos el mapa político por (1) política económica neoliberal (dominación de clase) y (2) política de independencia de EEUU (dominación nacional) que la impuso, podemos predecir lo siguiente.
Regímenes de izquierda (los que critican duramente (1) y son claros en (2)): cuatro países (Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua); y Regímenes de izquierda y centro-izquierda (regímenes que critican (1) y son claros en (2)): 9 países (Argentina, Guyana, República Dominicana, México, Perú, Honduras, Chile, Brasil, Colombia); y Regímenes centrales (regímenes que no critican (1) pero se adhieren a una posición independiente sobre (2)): 12 países (Surinam, Haití, Barbados, República Dominicana, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, el Tonilidad y Tobago, Panamá), y
Tendencias subordinadas hacia Estados Unidos (regímenes que no tienen ni (1) ni (2)): ocho países (Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Bahamas, Belice, Paraguay y Uruguay).
El número de países con una posición independiente alcanza el 75% en 25 países de la región. Ninguna otra región del mundo tiene una situación semejante.

En general, el número de países con una posición independiente hacia Estados Unidos ha aumentado en 10 países, lo cual es encomiable.

■Estados Unidos es incapaz de ver su propia posición objetiva.

Como reflejo de esta estructura política, el Tratado de Río (TIAR), el tratado de seguridad colectiva de las Américas, ya se ha reducido de 24 miembros originales a 18, incluido EE.UU., desde principios de la década de 2000, con la retirada de cinco países: México, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Ecuador (Cuba fue excluida en 1964. Los países pertenecientes a la Commonwealth británica y Surinam no se han adherido). En la región latinoamericana, la tendencia a la independencia de la hegemonía estadounidense ha llegado a un punto en el que no hay vuelta atrás. La serie de acontecimientos en torno a la actual Cumbre de las Américas lo demuestra claramente. El Gobierno de EE.UU. sigue intentando actuar como el líder de las Américas, sin comprender la situación objetiva en la que no es el líder absoluto política y militarmente que fue. Esta es la razón fundamental de las fricciones entre Estados Unidos y el resto de la región.

Cronología: La injerencia de Estados Unidos en América Latina desde la Segunda Guerra Mundial.

  • 29 casos hasta 2022, incluyendo 5 invasiones militares directas de Estados Unidos y 4 invasiones de mercenarios.
  • 1954 El gobierno de izquierdas de Albénz en Guatemala fue derrocado por la invasión de mercenarios apoyados por la CIA (Agencia Central de Inteligencia Estadounidense).
  • 1961 Mercenarios apoyados por la CIA invaden Playa Girón, Cuba, en un intento de derrocar el régimen de Castro, pero son rechazados y no tienen éxito.
  • 1964 En la Guayana Británica, el gobierno de Kennedy interfiere en la iniciativa del Partido Progresista del Pueblo, dirigido por el marxista Cheddi Jagan, para conseguir la independencia, y las fuerzas pro-estadounidenses de Burnham ganan unas elecciones.
  • 1964 Gobierno nacionalista de João Goulart en Brasil derrocado por los militares apoyados por la CIA.
  • 1965 Gobierno nacionalista de Bosch en Dominica bajo el mando de Johnson, fuerzas democráticas lideradas por el Coronel Alberto Caamaño, frenado por la invasión militar estadounidense. El Consejo de Seguridad de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) exigen la retirada inmediata de las tropas estadounidenses; la OEA apenas consigue la mayoría con la propuesta de sustituir las tropas estadounidenses por fuerzas de paz interamericanas. Chile, Ecuador, México, Uruguay y Perú se opusieron, Venezuela se abstuvo.
  • 1971 El gobierno militar izquierdista de Juan José Torres en Bolivia es derrocado por un golpe militar respaldado por la CIA.
  • 1973 Gobierno de Salvador Allende, Chile, derrocado por el golpe militar de Pinochet en respuesta a la CIA. Condenado por la opinión pública internacional.
  • 1983 Gobierno izquierdista de Maurice Bishop, Granada, derrocado por la invasión militar estadounidense, 25 de octubre. Condenada por la ONU; el 2 de diciembre la Asamblea General de la ONU aprueba la retirada inmediata de las fuerzas invasoras por 108-9 y 27 abstenciones.
  • 1989 Gobierno nacionalista panameño derrocado por la invasión militar estadounidense, 20 dic. La Asamblea General de la ONU, reunida el 20 de diciembre, aprobó una resolución por un abrumador margen de 75 votos a favor, 20 en contra y 40 abstenciones, exigiendo la suspensión inmediata de la intervención militar de Estados Unidos y la retirada de las tropas estadounidenses por constituir una violación del derecho internacional.
  • 1990 Nicaragua, régimen sandinista, larga guerra intervencionista con mercenarios de la CIA, la Contra, agota la economía, pierde las elecciones y se exilia. La injerencia de Estados Unidos es condenada en el Tribunal Internacional de La Haya, y derrotada por todas partes; en octubre de 1986, Nicaragua apela al Consejo de Seguridad por la injerencia de Estados Unidos y por el cumplimiento del derecho internacional, pero sólo Estados Unidos se opone y veta la resolución; el 3 de noviembre de 1986, la Asamblea General de la ONU aprueba una resolución de emergencia para suspender la ayuda a los Contras, con 94 votos a favor, contra Estados Unidos, Israel, tres países, El Salvador y Estados Unidos. Se aprobó por un margen abrumador de 94 votos a favor, Estados Unidos, Israel y El Salvador en contra, y 47 abstenciones.
    11 de septiembre de 1994 La Administración Clinton envía al enviado Carter a Haití; el enviado y el general Cedras llegan a un acuerdo sobre el regreso de Aristide y el desembarco de tropas de la ONU y de Estados Unidos. Sin embargo, Cedras no especifica una fecha para su salida, y Clinton ordena una invasión de Haití 19 de septiembre Desembarco incruento de 20.000 soldados estadounidenses en Haití.
  • 2002 Estalla el golpe de Estado apoyado por Estados Unidos contra el gobierno nacionalista de izquierdas de Chávez en Venezuela, pero fracasa.
  • 2004 Feb Las tropas estadounidenses entran en el palacio presidencial de Haití, se llevan a Aristide y lo trasladan a Centroáfrica en un avión respaldado por el Departamento de Estado. Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para debatir el despliegue de tropas, ya se han desplegado 200 marines estadounidenses.
  • 2009 En Honduras, el gobierno de Estados Unidos, las fuerzas oligárquicas nacionales y los militares obligaron al Presidente Zelaya a adoptar una posición independiente y a expulsarlo del país.
  • 2010 Policía Nacional de Ecuador, incitando al ex Presidente Lucio Gutiérrez a poner temporalmente al Presidente Correa bajo arresto domiciliario.
  • 2011 Caso de preservación del «Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Secre» (TIPNIS) en Bolivia.
  • 2012 En Paraguay, se alía con los grandes terratenientes para impugnar y destituir al Presidente Lugo.
  • 2014 Incitación a las fuerzas de extrema derecha en Venezuela para provocar disturbios.
  • 2015 El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emite una orden ejecutiva por la que se declara el estado de emergencia nacional, afirmando que Venezuela es una amenaza para la seguridad y la política exterior de Estados Unidos; prorrogada en marzo de 2016.
  • 2015 El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasilia inicia una investigación sobre las acusaciones de corrupción contra el exPresidente Luiz Inácio Lula.
  • 2016 El Senado del Congreso brasileño decide destituir a la presidenta Rousseff en un juicio político.
  • 2017 Venezuela, violentas manifestaciones de extremistas de la oposición desencadenadas por un enfrentamiento entre el partido gobernante y la oposición por una sentencia del Tribunal Supremo, que duraron hasta finales de julio y causaron 120 muertos.
  • 2018 Ecuador, nostalgia del gobierno de Lenin Moreno y su transición de un gobierno de izquierda a uno de derecha.
  • 2018 Incitación de disturbios en Nicaragua, provocados por la reforma de las pensiones.
  • 2019 Enero 2019 Discute en secreto con la cúpula del gobierno estadounidense, aliados, parlamentarios y partidos de la oposición venezolana un plan para la autodeclaración presidencial temporal de Guaidó. Juan Guaidó, del partido Voluntad Popular, elegido Presidente de la Asamblea Nacional, el primer vicePresidente Zambrano (AD) y el segundo vicePresidente Stalin González (Partido Nuevo Tiempo).
  • 2019 Evo Morales, Bolivia, gana la primera vuelta electoral pero es destituido en un golpe de Estado en el que participan la CIA y la OEA.
  • 2020 Marzo de 2020 La administración Trump celebra una reunión de funcionarios de seguridad para discutir, pero no implementar, el cambio de régimen asfixiando las economías cubana y venezolana con bloqueos y sanciones económicas.
  • 2020 EEUU, en coordinación con Colombia, desembarca ‘mercenarios’ en Venezuela en la Operación Gedeón y se frustran los intentos de derrocar el régimen de Maduro.
  • 2021 Julio/Noviembre Cuba: en medio de la escasez de productos y el desastre de Corona, Estados Unidos, intrigado por las redes sociales, organizó simultáneamente manifestaciones en varias partes del país, pero fueron reprimida.

Fuente: Recopilación del autor a partir de varias fuentes.


Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *