Cargando...

África

África: los caminos de la integración (III). Creación de la Unión Africana: retos y perspectivas

Otros autores: MSc. Yoslán Silverio González, CIPI
mayo 25, 2023   0

Imagen tomada de Villa des Arts de Conakry (Facebook)

Este 2023, la UA estará celebrado el 60 aniversario de su creación, con lo cual se reafirma como una organización continuadora de la OUA. Pero para llegar a este momento, el continente africano transitó por otras etapas que le ha permitido mostrar una organización institucionalmente más fuerte y con una mayor proyección internacional. A pesar de estos avances, muchos de los problemas identificados persisten, al igual que el reconocimiento por parte de los actuales líderes políticos de la necesidad de reformar la UA de cara al futuro.

Todo este proceso se inició a finales de la década de 1990, cuando tras el cambio de la correlación de fuerzas internacionales, la Organización para la Unidad Africana, creada desde 1963, necesitaba una transformación radical en sus objetivos, funciones e institucionalidad. Para lograr este objetivo se realizaron varias cumbres previas. La idea inicial de crear la UA fue promulgada por algunos jefes de Estado y de Gobierno en la declaración de Bengasi (Libia) el 9 de septiembre de 1999, bajo el auspicio de Muamar el Gadafi, uno de sus principales promotores.

A dicha declaración le sucedieron las Cumbres en Lomé (Togo) en 2000, donde se redactó el Acta Constitutiva de la Unión Africana y la de Lusaka (Zambia) en 2001, donde se aprobó el plan para la instauración de la Unión. En su acta constitutiva se hacía un llamado a la diáspora africana a implicarse activamente en el desarrollo de la Unión, en lo que sería conocido luego como las iniciativas de la “Sexta Región”. El Acta Constitutiva planteaba:

1. Lograr una mayor unidad y solidaridad entre los países africanos y los pueblos de África.

2. Defender la soberanía, integridad territorial e independencia de los Estados miembros.

3. Acelerar la integración política y socioeconómica del continente.

4. Promover y defender las posturas comunes africanas sobre asuntos de interés para todo el continente y sus pueblos.

5. Estimular la cooperación internacional, tomando debidamente en cuenta la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

6. Promover la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente.

7. Promover los principios y las instituciones democráticas, la participación popular y el buen gobierno.

8. Promover y proteger los derechos humanos de los pueblos en correspondencia con la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y otros instrumentos pertinentes.

9. Crear las condiciones necesarias que permitan al continente desempeñar su justo papel en la economía global y las negociaciones internacionales.

10. Estimular el desarrollo sustentable en lo económico, social y cultural, así como la integración de las economías africanas.

11. Propiciar la cooperación en todas las esferas de la actividad humana para elevar el nivel de vida de los pueblos africanos.

12. Coordinar y uniformar las políticas de las Comunidades Económicas Regionales para el logro gradual de los objetivos de la Unión.

13. Fomentar el desarrollo del continente mediante la promoción de la investigación en todos los campos, en particular la ciencia y la tecnología.

14. Trabajar con colaboradores internacionales pertinentes en la erradicación de enfermedades previsibles y la promoción de una buena salud en el continente (1).

La Unión Africana fue inaugurada formalmente el 9 de julio de 2002 por su primer presidente, el sudafricano Thabo Mbeki. Esta organización continental adoptó una buena parte de la estructura de la OUA, perfeccionándola y creando otros mecanismos en aras de hacer cumplir objetivos tales como: lograr una mayor unidad y solidaridad entre los países y los pueblos de África, acelerar la integración política y socioeconómica del continente y estimular el desarrollo sustentable en lo económico, social y cultural. Dentro de su compleja estructura se encontraba la Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno, el Consejo Ejecutivo, La Comisión de la UA, el Parlamento Panafricano, órganos judiciales, instituciones bancarias y financieras, las Comunidades Económicas Regionales y valdría destacar la creación del Consejo de Paz y Seguridad (PSC). En particular el PSC tenía a su vez una estructura integrada por el Sistema Continental de Alerta Temprana, el cual monitorea y reporta sobre las crisis que emerjan en la región; tiene un Panel de los Sabios el cual es un cuerpo consultivo para aconsejar; dispone de las African Stanby Force (Fueza de Despliegue Rápido) y de un Fondo de la Paz que busca financiar las operaciones de mantenimiento de la paz.

El PSC está conformado por 15 Estados seleccionados por el Consejo Ejecutivo y la Asamblea. Cinco miembros son electos por tres años y diez son electos por dos años. Los miembros son electos de acuerdo con el principio de rotación y de equidad subregional por lo cual, de la Región central corresponden tres Estados, por la Oriental: tres Estados, por la Norte: dos Estados, por la Sur: tres Estados y por la Occidental: cuatro Estados. El PSC se reúne en sesión continua/permanente. Todos los Estados están obligados a mantener un representante permanente. Estos representantes se reúnen dos veces al mes. Las sesiones pueden ser a puertas cerradas, públicas o consultas informales. Un Estado que es parte de un conflicto o de una situación que está siendo revisada por el PSC no debe participar en la discusión o en el proceso de toma de decisión (2).

A pesar de los retos que aún sigue afrontando el continente africano, sus líderes no han cejado en su empeño por hacer cumplir dichos objetivos. Con este fin, el largo, complejo y difícil proceso de integración continental ha entrado en una nueva fase de su desarrollo a raíz de la adopción en 2013, en Addis Abeba, del documento estratégico y de carácter prospectivo conocido como Agenda 2063. El mismo recoge las principales aspiraciones económicas, políticas y sociales a alcanzar por la UA en el horizonte del centenario de la creación de dicha organización. Entre estos objetivos están: alcanzar un África próspera basada en el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible; un continente integrado y políticamente unido basado en los ideales del panafricanismo; un África segura y pacífica, donde impere la democracia, la buena gobernanza y el respeto a los derechos humanos; una fuerte identidad cultural y un continente unido que desempeñe una influencia más activa a nivel global (3).

Dicha estrategia ha estado acompañada por la adopción de varias iniciativas en el plano institucional –reforma de la organización y en el plano de la integración económica –implementación del Área de Libre Comercio Continental. Para lograr estos propósitos hay que tener en cuenta el adverso contexto internacional con el cual África siempre ha tenido que lidiar. Uno de los retos, es que estas iniciativas se han llevado a cabo en un escenario donde han primado las concepciones neoliberales frente a las políticas proteccionistas y en medio de una crisis del multilateralismo. Sin embargo, sin ánimo de ser “afropesimista”, las iniciativas adoptadas indican una fuerte voluntad política por superar estos problemas.

Los investigadores Florentina Laza y Silvio Baró en su trabajo titulado Diez retos de la Unión Africana plantean varios desafíos que han conspirado contra la UA, su consolidación continental, su proyección internacional y para el logro de sus objetivos. Entre ellos destacan:

  • Su incapacidad para concluir el proceso de su completa institucionalización, esto determina que no haya logrado alcanzar la autoridad necesaria para hacer cumplir los acuerdos y resoluciones adoptados en sus diferentes reuniones.
  • La incapacidad para poder crear unas fuerzas armadas propias con las cuales poder enfrentar los conflictos en el continente sin tener que acudir a las fuerzas de organismos internacionales o de las potencias capitalistas.
  • Se enfrenta a la necesidad de lograr la paz a nivel de todas las subregiones.
  • Impulsar estrategias y políticas que contribuyan a un real desarrollo socioeconómico del continente, las cuales deben alejarse de los dictados de los preceptos neoliberales.
  • Necesidad de replantearse sus vínculos internacionales, con vista a desarrollar sus relaciones con las restantes regiones subdesarrolladas como vía de reducir su histórica dependencia respecto a las naciones industrializadas.
  • Estimular las relaciones de cooperación intracontinental, las cuales se encuentran bastante fragmentadas por la diversidad de esquemas de integración y cooperación.
  • Limitar el papel protagónico de algunos de sus Estados miembros.
  • Lograr una mayor representatividad y fuerza en los organismos internacionales, especialmente en el Consejo de Seguridad de la ONU (4).

Las Cumbres de la UA constituyen un momento importante para evaluar el trabajo de la organización y plantearse nuevos objetivos. En este foro se seleccionan o ratifican los principales cargos, se adopta el presupuesto para el año en curso y se establecen las líneas de trabajo y los objetivos a cumplir hasta el próximo período. Las cumbres también se ratifican como el foro de concertación política más importante del continente y un momento crucial para la coordinación de las agendas y la valoración de los avances realizados en temas cruciales para el continente. Uno de estos temas neurálgicos, además de la eliminación de los conflictos, será el fortalecimiento del proceso de integración económica a nivel continental, manteniendo el principio de african solutions to african problems, y teniendo al panafricanismo como su principal referente.

Entre los principales escenarios a corto plazo para el caso de la Unión Africana se podrían mencionar los siguientes:

  • La UA avanza en la implementación paulatina de las reformas de la organización, así como los proyectos diseñados en el marco de la Agenda 2063.
  • Se perfeccionan las políticas para mejorar la articulación de sus relaciones con las Comunidades Económicas Regionales (RECs) y otros mecanismos de concertación.
  • Sin embargo, el tema de la duplicidad de membresías de varios Estados en dos y más mecanismos subregionales no se resuelve ‒más bien se agudizan tras la formalización de la entrada de la RDC a la EAC. Esto sigue complejizando la homogenización de las políticas a seguir.
  • Si bien la región ha experimentado una reducción de los conflictos violentos como resultado de las políticas implementadas a nivel nacional y continental, la UA y los diferentes RECs, no logran avanzar en aquellos escenarios de conflictos de larga data.
  • No se ha concretizado el principio de la organización de lograr “silenciar las armas” en el continente en el mediano plazo. Presentan problemas en el manejo de las crisis políticas internas coyunturales derivadas de los golpes de Estado.
  • En el plano de la seguridad, las Fuerzas Africanas de Despliegue Rápido continúan con problemas para su ejecución y en desempeñar un rol activo en la solución de los conflictos armados.
  • La organización continúa presentando problemas con sus presupuestos, así como el de las diferentes agencias que la integran, debido a que la mayoría de los países no están en condiciones de incrementar sus contribuciones al presupuesto general de la UA y de los RECs. A pesar de esto, la UA sigue impulsando diferentes proyectos con financiamiento propio.
  • El Área de Libre Comercio Continental (AfCFTA) avanza de manera paulatina tras el inicio del funcionamiento de las estructuras del Secretariado. Las medidas llevadas a cabo por las diferentes regiones en aras de la liberalización económica no marchan al mismo tiempo, algunos países las implementan de manera más rápida.
  • El Protocolo de Libre Movimiento de Personas adoptado por la UA no es aplicado ante la reticencia de varios países y la puesta en funcionamiento del Mercado Aéreo Común todavía no es efectivo.

En este contexto hay que reafirmar el hecho de que la UA sigue siendo el instrumento por excelencia para la realización de los foros multilaterales entre África y los diferentes actores extrarregionales como la Unión Europea, Francia, China, la India, Japón, Turquía y Rusia. Muchos de estos foros se convierten en vías alternativas para la captación de recursos por parte de la UA y para incrementar la colaboración en el área económica y militar con dichos actores. El continente africano a través de sus organizaciones y la UA desempeñan un creciente rol en el sistema internacional en tránsito hacia un mundo multipolar. La importancia geoestratégica de África no ha disminuido sino por el contrario se ha realzado, lo que se demuestra por el hecho de que cada vez más las grandes potencias buscan hacer negocios en el continente.

Referencias

  1. Constitutive Act of the African Union (2000). Disponible en: https://au.int/sites/default/files/treaties/7759-file-oau_charter_1963.pdf.
  2. THE AFRICAN UNION AFRICAN UNION HANDBOOK 2021, pp. 74-76. Disponible en: https://au.int/sites/default/files/documents/31829-doc-AU_HBK_2021_-_ENGLISH_web.pdf.
  3. Agenda 2063: The Africa We Want (2013). Disponible en: https://web.archive.org/web/20200425021447/https://au.int/sites/default/files/documents/36204-doc-agenda2063_popular_version_en.pdf.
  4. Baró, Silvio y Florentina Laza. “Diez retos de la Unión Africana”. CEAMOnitor. Centro de Estudios sobre África y Medio Oriente, Vol. 6, No. 2, febrero de 2009.

Bibliografía

“Enhancing revenue generation by the district assemblies”. Proceedings of a Seminar held on the 6-7 sept. 1994. Anansesem publications, Accra, 1994.

“Nkrumah: un líder y un pueblo”. Colección popular. Tiempo presente 35. Buenos Aires, 1962.

Agenda 2063: The Africa We Want (2013). Disponible en: https://web.archive.org/web/20200425021447/https://au.int/sites/default/files/documents/36204-doc-agenda2063_popular_version_en.pdf.

Baró, Silvio y Florentina Laza. “Diez retos de la Unión Africana”. CEAMOnitor. Centro de Estudios sobre África y Medio Oriente, Vol. 6, No. 2, febrero de 2009.

Baró, Silvio. “Los Inciertos caminos de la integración africana (I)” CEPRID. Disponible en: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1098.

Barrocas Levy, Elías. “Partido de la Convención del Pueblo de Ghana”. Biblioteca CEAMO.

Chazan, Naomi. “La agonía del Estado en Ghana: desintegración y resistencia”. En: Meter Anyang. Estado y Sociedad en el África actual. Centro de Estudios de Asia y África, México, DF, 1989, pp. 251-284.

Constitutive Act of the African Union (2000). Disponible en: https://au.int/sites/default/files/treaties/7759-file-oau_charter_1963.pdf.

Diarra, Fidèle. “Mali: un camino hacia el integracionismo panafricano”. Ciencias Sociales, La Habana, 2010.

Entralgo González, Armando. “El oro de la costa y otros recorridos”. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2005, pp. 12-100.

Entrevista con J.J Rawlings. En: “El militarismo”. África internacional, Iepala, 1986, pp. 103-104.

Fitch, Bob y Mary Oppenheimer. “Ghana: el fin de una ilusión”. Editorial Nuestro Tiempo S.A, México, 1967.

Friedland, William H. y Carl G. Rosberg. “África socialista”. Fondo de cultura económica, México, 1967, pp. 105-131 y 201-243.

Gram., Yao. “Ghana: The challenge of Kwame Nkrumak”. En: The Africa report. No 5, January 2007, pp. 22-29.

Gyan, Afari. “Nkrumah´s ideology”. En: “Simposio del Instituto de Estudios Africanos sobre la vida y obra de Nkrumah”. Universidad de Legon, Ghana, 1985, CEAMO.

Kabunda Badi, Mbuyi. “La integración regional en África: obstáculos y alternativas”.

Lee, Franz. “Kwame Nkrumah: el Chávez negro de África”. En: Política exterior y soberanía. Año 2, no. 4, Oct-dic de 2007, pp. 81-84.

Mbuyi Kabunda Badi. “La integración africana: problemas y perspectivas”. Citado por: Fidèle Diarra “Mali: un camino hacia el integracionismo panafricano”. Ciencias Sociales, La Habana, 2010, p. 18 y 19.

MendozaCecilia. La figura de Kwame Nkrumah. Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, UNAM. Disponible en: http://pueaa.unam.mx/blog/la-figura-de-kwame-nkrumah.

Milne, June. “Kwame Nkrumah: a biography”. PANAF, London, 2000.

OAU Charter, Addis Ababa (25 May 1963). Disponible en: https://au.int/sites/default/files/treaties/7759-file-oau_charter_1963.pdf.

Pulido Escandel, Clara. “La modernización institucional del poder y la escena política en Ghana”. CEAMO, 1990.

Radical Pan-Africanism and Africa’s Integration: A Retrospective Exploration and Prospective Prognosis, Adeniyi S. Basiru, Mashud L.A. Salawu, and Adewale Adepoju, 2018.

Varela, Hilda. “Ghana: cultura política, democracia y cambio político”. Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México. p. 4-5. Disponible en: http://www.ceaa.colmex.mx/aladaa/…/varelahilda.pdf – Similares.


Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *