Cargando...

REPOSITORIO – XXII Edición de la Serie de Conversaciones «Cuba en la Política Exterior de los Estados Unidos de América»

diciembre 25, 2024   0

El Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), con el coauspicio del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), organizó la XXII Edición de la Serie de Conversaciones “Cuba en la Política Exterior de Estados Unidos de América”, con el tema: “El camino hacia una relación diplomática: Diez años después”. El encuentro se realizó en La Habana entre el 17 y el 19 de diciembre de 2024  coincidiendo con el décimo aniversario de los anuncios realizados por el presidente Barack Obama y el Presidente Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014.

Día 17 de diciembre

Intervención Especial del Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Emb. Carlos Fernández de Cossío ESPAÑOL ENGLISH

Panel 1. Diez años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU.

Moderador: Dr. C José R. Cabañas, director del CIPI

Panel 2. Elecciones generales en Estados Unidos 2024 y su impacto para las relaciones bilaterales. Comportamiento de los votantes en las elecciones. Cubanos en EE.UU., su participación en la política local y el desarrollo de la agenda familiar y económica hacia Cuba.

Moderador: Dr.C Raúl Rodríguez (Director CEHSEU)

Día 18 de diciembre

Panel 3. Pronosticar EE.UU.-Cuba: Aprendiendo de nuestras equivocaciones

Moderador: Dr.C Rafael Hernández, Revista Temas

  • Dr. C. Jorge Domínguez: ¿Cómo pensar sobre las relaciones entre Cuba y EEUU? Dos ejemplos. Revista Temas PPT
  • MSc. Denysse Fundora: La política interna de EE.UU. y las relaciones con Cuba. CIPI
  • Dr. C Ernesto Domínguez: La política de EE.UU. hacia Cuba: modelos teóricos y variables para el estudio. CEHSEU
  • Dr. C. Rafael Hernández: Estudiando las relaciones EEUU – Cuba: lecciones y antilecciones. PPT

Panel 4. Temas de seguridad nacional. Acuerdos migratorios. Aplicación y cumplimiento de la ley

Moderadora: TC. Farah María Díaz Montero. Jefa Dpto Relaciones Internacionales/MININT

  • Cnel. Roberto Aguila Puig de Dirección General de Identificación, Inmigración y extranjería. Cnel. César Rodríguez Rodríguez, Jefe de la Dirección General de Investigación Criminal. TC. Yanisley Guirola Ruiz, Jefa de la Dirección Técnica de Investigaciones: Diálogo Cuba-EE.UU. sobre aplicación y cumplimiento de la ley: Oportunidades y obstáculos para una cooperación más efectiva en beneficio mutuo. PPT
  • Lic. Cristóbal Arredondo Alfonso: Aplicación y cumplimiento de las normativas de Sanidad Animal y Vegetal entre Cuba y EEUU. Un componente de Seguridad Nacional. Director General CENASA PPT

Panel 5. Las ciencias de la salud en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos

Moderador: Dr. C  José R. Cabañas (Director del CIPI)

  • Dr. Néstor Marimón. Las relaciones bilaterales gubernamentales en el área de la medicina y la salud. MINSAP PPT
  • M.D. Robert Winn: Estado actual de las investigaciones sobre el cáncer. Director VCU Masey Cáncer Center.
  • Dra. C Tania Crombet : Estudios clínicos de nuevos fármacos anticancerígenos. CIM PPT
  • Dr. Roberto Balmaseda. Operación Walk, Cooperación en tratamientos ortopédicos. Director Hospital Fructoso Rodríguez PPT
  • Dr. C David Armstrong: Diabetes y amputaciones. Fármacos cubanos en estudios clínicos en los EE.UU. Universidad del Sur de California/American Diabetes Association/International Diabetes Foot Conference.
  • Dra C. Vivian Kourí y Dra C. María Guadalupe Guzmán: Epidemias, pandemias y enfermedades transmisibles. Historia de la ciencia común entre Cuba y Estados Unidos. IPK PPT
  • Dr C. Luis Velázquez: Relaciones académicas y neurociencias. ACC.

Panel 6. Ciencias naturales y ciencias sociales en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos

Moderador:  Lic. Sergio Jorge Pastrana

  • Dra C. Olga Fernández. Vínculos bilaterales  entre las instituciones científicas de Cuba y EE.UU.: AAA-ACC-NASEM.  Academia de Ciencias de Cuba. PPT
  • Dr C. Manuel Iturralde-Vinent. La investigación en cooperación bilateral por parte de los museos de Cuba y EE.UU. ACC PPT
  • Dr. C Patricia González y Dan Whittle. Investigaciones oceanológicas y marinas entre científicos de ambos países. Centro de Investigaciones Marinas UH. PPT
  • Dr C. Luis Enrique Ramos. El clima, huracanes y meteorología en las investigaciones conjuntas de Cuba y los Estados Unidos. PPT
  • MSc. Gladys C. Hernández. LASA y las investigaciones de las ciencias sociales. CIEM
  • Dr C. Rainer G. Schultz : Diez años de cooperación académica entre Cuba y EEUU. El caso de CASA-Cuba. Lecciones aprendidas, problemas presentes y oportunidades futuras. Programa de semestre académico CASA. PPT

Día 19 de diciembre

Panel 7. Visión de los jóvenes sobre la dinámica futura de las relaciones bilaterales

Moderador: Lic. José Luis Samón, Estudiante ISRI

Presentación de la colección de libros del CIPI con Ruth Editorial por el Dr C. Carlos Tablada y el Dr C. José Ramón Cabañas. Presentación del Nro. 13 de la Revista Cuadernos de Nuestra América por el embajador Sergio Jorge Pastrana sobre los intercambios científicos entre Cuba y EE.UU.

Panel 8. Evolución de los vínculos de Cuba con terceros países de A. Latina, Europa, Asia y Africa en función del impacto en las relaciones bilaterales con EE.UU.

Moderador:  Dr C. Mario Padilla (CIPI)

Ponencias escritas


Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *